Netanyahu ha convocado una reunión del gabinete de seguridad con el fin de realizar la votación del acuerdo.
17 ene 2025 07:31 AM
Netanyahu ha convocado una reunión del gabinete de seguridad con el fin de realizar la votación del acuerdo.
El pacto considera tres fases. Después de que se reportara el acuerdo, el primer ministro israelí aseguró que Hamas está dando marcha atrás en algunos detalles.
“Hamás reniega de partes del acuerdo alcanzado con los mediadores e Israel", señaló a través de un comunicado.
Luego de 96 horas de intensas negociaciones en Qatar, los negociadores de ambas partes llegaron a un acuerdo “para un alto el fuego” en Gaza y un “intercambio de rehenes y de prisioneros”. En la primera fase, Hamas entregará 33 cautivos, Israel empezará a retirar tropas de la Franja y liberará presos palestinos.
Por su parte, Netanyahu ha manifestado su agradecimiento por el apoyo brindado hacia Israel del presidente Biden y del mandatario electo, Donald Trump.
Qatar y los otros mediadores, Egipto y Estados Unidos, están redoblando sus esfuerzos para alcanzar un acuerdo que ponga fin a los combates en el enclave y libere a los 98 rehenes que permanecen retenidos.
Cinco personas fueron detenidas durante una concentración en Jerusalén para exigir la dimisión del primer ministro israelí.
El primer ministro israelí posee una infección en el tracto urinario.
El galardonado científico y Premio Nobel de Química 2004 visitó el país para establecer vínculos con instituciones académicas y médicas en Chile. El científico es un crítico de la gestión de Benjamin Netanyahu, a quien quisiera ver en la cárcel.
" Hemos hablado de la necesidad de completar la victoria de Israel y hablamos largo y tendido sobre los esfuerzos que estamos haciendo para liberar a nuestros rehenes", señaló el primer ministro de Israel.
A casi un semana de que un grupo rebelde derrocara al régimen de Bashar Assad y manifestara su intención de formar un nuevo gobierno, países como Turquía, Irán, Rusia e Israel se mantenían expectantes frente a este nuevo escenario, que sea cual sea el camino que tome tendrá repercusiones telúricas en toda la región.
En entrevista con La Tercera, el director ejecutivo de la ONG en Chile se refirió al informe de la organización internacional que acusa a Israel de cometer genocidio en Gaza y a las tensiones con la división de Amnistía en ese país, entre otros temas.
Para el jurista alemán, "ese valor simbólico indica que vamos en contra de una impunidad total". "Con las proporciones y diferencias evidentes, es supremamente improbable que Netanyahu jamás será entregado a Países Bajos para un proceso ante la CIJ", indicó.
El alto de hostilidades entrará en vigencia a las 4 a.m., hora local, según anunció el presidente estadounidense. Durante las reuniones de gabinete en Israel, los ejércitos de ambos países intercambiaban ataques aéreos y se registraron protestas en Tel Aviv. Ahora, el gobierno israelí centrará sus esfuerzos en la “amenaza iraní” y en aislar a Hamas.
La propuesta incluye tres etapas en dos meses: el cese de los combates entre las partes y la retirada de Hezbolá hacia el norte, el repliegue israelí del sur del Líbano y las negociaciones sobre la frontera terrestre que comparten. El alto de hostilidades será anunciado formalmente este martes por los presidentes Joe Biden y Emmanuel Macron.