El presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó este jueves su plan para que Washington se haga con el control de Gaza. Eso sí, después de que hayan “concluido los enfrentamientos”.
6 feb 2025 08:26 PM
El presidente estadounidense, Donald Trump, reafirmó este jueves su plan para que Washington se haga con el control de Gaza. Eso sí, después de que hayan “concluido los enfrentamientos”.
El mandatario planteó que su país debería controlar el territorio y convertirlo en la “Riviera” de la región. Dijo que los habitantes deberían ser realojados.
Luego de que sugiriera que EEUU debería tomar el control del territorio, líderes internacionales y habitantes locales manifestaron su rechazo a la propuesta.
El mandatario sugirió reubicar a los gazatíes "en casas bonitas, donde puedan ser felices y no les disparen, no les maten". Tales declaraciones fueron rechazadas por altos cargos de Hamas, quienes las consideraron como “una receta para generar caos y tensión en la región”.
El presidente de Israel resaltó que tratarán cuestiones como la situación en la Franja de Gaza, los rehenes, todos los integrantes del “eje iraní” y “otras cuestiones principales”.
Medios estadounidenses han identificado que entre las personas a liberar se encuentra Keith Siegel, un rehén que tiene nacionalidad norteamericana.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, afirmó que mientras la rehén no sea liberada "no permitirá el paso de los habitantes de Gaza al norte de la Franja", como estipulaba el pacto.
En conversación con La Tercera, quienes aguardan sin certeza que sus seres queridos sean liberados, se refirieron al acuerdo de alto el fuego en Gaza, al impacto físico y emocional que la organización Hamas ha provocado en su círculo cercano y a la gestión del primer ministro Benjamin Netanyahu.
“Derrocaré al gobierno como no regrese al combate para gobernar gaza”, dijo.
Mientras que la Cruz Roja informó a Israel de que los rehenes se encuentran en buen estado de salud, según ha informado a Reuters un funcionario israelí.
Para alcanzar un acuerdo sobre un delicado alto el fuego en varias etapas se necesitaron meses de conversaciones con la mediación de Qatar, Egipto y Estados Unidos. El inicio de una fase inicial de seis semanas el domingo se retrasó casi tres horas, ya que Israel dijo que no había recibido oficialmente los nombres de los tres primeros rehenes que serían liberados.
Desde Israel ya hicieron público el nombre de 95 palestinos que serán liberados en la primera fase de la interrupción de las hostilidades entre ambas partes.
Tras el acuerdo existe gran incertidumbre en el enclave palestino sobre el futuro, debido a la devastación que ha dejado el conflicto de 15 meses de duración: más de 46 mil muertos, 1,9 millones de desplazados, y un 70% de las viviendas destruidas o dañadas.
La oficina del primer ministro, Benjamin Netanyahu, anunció que los rehenes podrían ser liberados el domingo. El equipo negociador israelí llegará a El Cairo el viernes para discutir la coordinación logística del acuerdo.
Tras haber afirmado que Hamas dio marcha atrás en ciertos puntos, el primer ministro de Israel confirmó que se llegó a un acuerdo. Hay divisiones en su sector.