Este virus tiene la facilidad de cruzar las barreras entre especies y está cerca de podría producir una amenaza a escala pandémica para la biodiversidad global.
Diana Bell* (The Conversation)
15 may 2024 04:01 PM
Este virus tiene la facilidad de cruzar las barreras entre especies y está cerca de podría producir una amenaza a escala pandémica para la biodiversidad global.
Este virus tiene la facilidad de cruzar las barreras entre especies y está cerca de podría producir una amenaza a escala pandémica para la biodiversidad global.
En entrevista con Qué Pasa, Alan Bannister, administrador general del lugar, destaca el aporte a la conservación del exmandatario y revela detalles inéditos de su estadía. El domingo temprano se retiró hacia Futaleufú.
Un análisis realizado por más de 30 especialistas presentó un total de 96 temas de relevancia, los cuales clasificaron su novedad y potenciales impactos.
Según Biósfera Austral, que comercializa lotes en la Patagonia, el interés por terrenos en los que se puede vivir bajo normas de protección y reparación del medioambiente gana adeptos. Solo en su caso más de 200 personas han optado por este modelo donde el comprador del terreno no puede construir una casa de cemento, ni llevar mascotas; a cambio de conservar perpetuamente su terreno.
Instalado dentro de un cerro se conservan a temperaturas bajo cero los distintos tipos de semillas que podrían verse afectados por el cambio climático. La gran mayoría de ellas no se encuentran fuera del país.
Documento, cuya elaboración fue liderada por Aníbal Pauchard, académico de la U. de Concepción, señala que las especies exóticas invasoras son responsables del 60% de las extinciones mundiales de plantas y animales, y los costos anuales superan los 423 mil millones de dólares.
Canadá y Reino Unido acordaron aportar US$160 millones para la protección de la biodiversidad.
Un equipo de científicos descubrió una nueva criatura con 20 brazos y que posee una protuberancia similar a una frutilla. Se estima que podría vivir hasta los 1.170 metros de profundidad.
Este será el futuro del animal, luego de ser atrapado por funcionarios del SAG y de la Municipalidad de Las Condes.
La sorpresiva aparición de un zorro en una estación de metro en el límite de las comunas de Ñuñoa y La Reina, aunque excepcional, según los especialistas nos hace recordar que convivimos con muchas especies salvajes.
Durante casi cuatro años, convocados por el Centro de Estudios Públicos (CEP), un grupo transversal de expertos, investigadores y empresarios interesados en el área trabajaron en torno al tema de la conservación de la biodiversidad. El resultado, que será presentado este martes, es un contundente informe que plantea 30 medidas urgentes para 2030.
La Reserva Costera Valdiviana, área protegida de The Nature Conservancy, conserva 50.000 hectáreas en un hotspot de biodiversidad mundial y con un alto nivel de endemismo. Fue también una de las pioneras en el uso de las cámaras trampa en el país.
Esta bióloga y defensora incansable de la biodiversidad, participó de cada una de las sesiones del Congreso en donde se discutió la recientemente aprobada Ley de la Naturaleza. Cada vez que había sesión tomaba sus apuntes y viajaba a Valparaíso con el fin de incidir en esta iniciativa que, según dice, permitirá enfrentar la crisis de biodiversidad que afecta al país. "Dejar algo para las nuevas generaciones es una gran satisfacción para mí", confiesa.