Unos 170 ejecutivos de nivel medio, 70 de ellos con base en la división de aviones comerciales de Boeing, están aceptando una oferta de salida que incluye el salario de un año, según personas familiarizadas con el asunto.
26 sep 2020 10:33 AM
Unos 170 ejecutivos de nivel medio, 70 de ellos con base en la división de aviones comerciales de Boeing, están aceptando una oferta de salida que incluye el salario de un año, según personas familiarizadas con el asunto.
El MAX ha permanecido en tierra en todo el mundo desde el 13 de marzo de 2019, luego de un accidente de Ethiopian Airlines que mató a 157 personas.
La empresa había confiado en el avión de fuselaje ancho, producido en números récord, para ayudar a financiar los US$20 mil millones en costos que ha acumulado desde que el Max fue prohibido en vuelos comerciales en marzo de 2019 después de dos accidentes fatales.
Durante más de 50 años, la “Reina de los Cielos” de Boeing ha sido el avión de pasajeros más fácil de reconocer del mundo.
Los principales acreedores de la industria aeronáutica dicen relación con el negocio tras las aeronaves. Sólo Latam le adeuda más de US$ 777 millones a uno de ellos. Es que la principal herramienta de las aerolíneas está en crisis. No hay actor del mercado que no esté devolviendo parte de su flota. Y los fabricantes ya han puesto en pausa más de un tercio de su producción.
Qualcomm, Cisco, Apple y Boeing estarían entre las firmas afectadas.
La compañía además superó a Volkswagen en valor de mercado por primera vez en enero y ahora es el segundo fabricante de automóviles más valioso, solo por detrás de Toyota.
Además del aluvión de malas noticias, Boeing registró su primera pérdida anual el año pasado desde 1997, cuando cerró las líneas de montaje en medio de una crisis de proveedores.
Tras el comunicado de la empresa, los papeles de Boeing volvieron a ser transados y seguían cayendo en torno a 4%.
El fabricante de aviones estadounidense, que había superado a Airbus en entregas desde 2012, aún no ha dado a conocer sus cifras anuales, pero sólo ha entregado 345 aviones en los 11 primeros meses de 2019.
Mensajes internos de empleados de Boeing muestran además los esfuerzos de la compañía para evitar que realizar simulaciones de entrenamiento para pilotos.
Las aerolíneas estadounidenses Southwest y American Airlines anunciaron el viernes que aplazaban hasta el mes de marzo la fecha de un posible uso de sus Boeing 737 MAX.
Boeing espera que el polémico modelo pueda volver a operar durante el cuarto trimestre de este año, una vez que los reguladores hayan dado el visto bueno a las actualizaciones de software.
Dichos modelos protagonizaron dos accidentes fatales y reguladores de todo el mundo los han dejado en tierra por cuatro meses.
Es una de las alternativas que está evaluando la compañía en caso que el veto se prolongue por más tiempo de lo estimado.