Boeing espera que el polémico modelo pueda volver a operar durante el cuarto trimestre de este año, una vez que los reguladores hayan dado el visto bueno a las actualizaciones de software.
EFE
2 oct 2019 05:33 PM
Boeing espera que el polémico modelo pueda volver a operar durante el cuarto trimestre de este año, una vez que los reguladores hayan dado el visto bueno a las actualizaciones de software.
Dichos modelos protagonizaron dos accidentes fatales y reguladores de todo el mundo los han dejado en tierra por cuatro meses.
Es una de las alternativas que está evaluando la compañía en caso que el veto se prolongue por más tiempo de lo estimado.
La empresa, que fue criticada por su manejo de las dos tragedias, describió la suma como una "inversión inicial" que se pagará a lo largo de "varios años".
El acuerdo está valorado en más de 2.400 millones de euros a precios de catálogo, aunque IAG dijo que había obtenido un "descuento sustancial".
La compañía está realizando un estudio mundial sobre las respuestas de los consumidores y las aerolíneas al nombre.
El Mini totalmente eléctrico comenzará a ser fabricado en noviembre próximo.
Los dos desastres quitaron la vida a 346 personas.
La compañía está tratando de recuperar la confianza pública después de los accidentes mortales.
El fabricante de aviones más grande del mundo enfrenta una de las crisis más grandes en sus 103 años de historia.
Las fuertes bajas de Boeing y General Electric arrastraron al Dow Jones. Los inversionistas se mantienen atentos a los avances comerciales y al inicio de la temporada de resultados en Estados Unidos, que arranca este viernes.
El fabricante de aviones dio a conocer este miércoles una versión mejorada del software de vuelo denominado MCAS.
El paquete salarial es un recordatorio de las brillantes perspectivas que tenía el fabricante de aviones norteamericano previo al accidente de su modelo 737 MAX 8.
El vuelo 610 de Lion Air se accidentó el año pasado frente a las costas de Indonesia dejando 189 muertos.