"Cualquier decisión respecto del cierre de espacio aéreo es mejor si es coordinado entre los países de la región", dijo la la Administración Nacional de Aviación Civil del vecino país.
Reuters
13 mar 2019 08:07 AM
"Cualquier decisión respecto del cierre de espacio aéreo es mejor si es coordinado entre los países de la región", dijo la la Administración Nacional de Aviación Civil del vecino país.
Un total de 31 aerolíneas y una quincena de países han prohibido las operaciones del modelo, que ya cuenta con dos accidentes fatales.
En el plano local, destacó también Mall Plaza con alza de casi 3% tras el rebalanceo semestral del IPSA por parte del S&P Dow Jones, en donde se incorporó a la compañía y se excluyó a Enel Generación.
Nueve modelos de aviones comerciales, según un ránking internacional, jamás han experimentado un accidente con pasajeros o tripulantes fallecidos.
La declaración indica que los reguladores de EE.UU. no tienen la intención inmediata de sancionar al 737 Max 8, rompiendo con la decisión de China que solicitó a sus aerolíneas que suspendieran el uso del avión después de un accidente el domingo.
La decisión se produjo horas después de que la Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) de Argentina ordenó a sus afiliados no volar ese modelo de avión.
El papel de la firma aeronáutica ayer cerró con una baja de 5,33% en Wall Street, es decir, US$12.729 millones de pérdidas en capitalización bursátil.
En octubre, un 737 MAX 8 operado por la aerolínea indonesia Lion Air se estrelló 13 minutos después del despegue de Yakarta en un vuelo nacional, dejando 189 víctimas mortales.
El visto bueno de los accionistas del tercer mayor fabricante de aviones del mundo es una de las últimas etapas en el proceso de creación de una compañía aeronáutica valorada en US$5.260 millones.
El acuerdo está valorado en US$ 5.260 millones y bajo la opinión del mandatario esto considerar "preservados" los intereses de la nación.
El Boeing 737 MAX 8 de Lion Air, que se estrelló 13 minutos después del despegue en el mar de Java, tuvo una falla en su indicador de velocidad durante los últimos cuatro vuelos. Los familiares de las 189 personas que murieron en el siniestro exigieron a las autoridades una explicación sobre por qué se permitió el vuelo. Fuente: RT
Agencia espacial pagó US$ 2,6 mil millones a la firma aeronáutica, pero un problema en uno de los ensayos de su futura nave, podría retrasar los planes para el vuelo original, previsto para fin de año.
En la eterna batalla entre Boeing Co. y Airbus SE, China ha intentado durante años mantener los pedidos equilibrados entre el duopolio. Ahora, gracias al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, el fabricante de aviones estadounidense está en riesgo de perder su escaso liderazgo en el segundo mercado de aviación más grande del mundo.
El avión de la Fuerza Aérea de Estados Unidos, KC-46 Pegasus, logró realizar la maniobra con éxito total. Fuente: YouTube/RT en Español