Según el presidente electo, los altos costos de los Air Force One están fuera de control. Sin embargo, Boeing desmiente los dichos del magnate neoyorkino.
EFE
6 dic 2016 05:10 PM
Según el presidente electo, los altos costos de los Air Force One están fuera de control. Sin embargo, Boeing desmiente los dichos del magnate neoyorkino.
La empresa aeronáutica señaló que entregó 732 aviones, manteniéndose así como el mayor fabricante mundial de la industria.
Boeing calcula que la región del Asia-Pacífico necesitará 216 mil nuevos pilotos en los próximos 20 años, más que ninguna otra parte del mundo, con un 40% de la demanda global.
El fin del clásico modelo de la compañía americana generó expectativas de su rival europeo.
El viceprimer ministro ucraniano, explicó que "se puede constatar que se han encontrado 282 cuerpos y 87 fragmentos que pertenecen a 16 cadáveres".
Según el general ruso Andrei Kartopolov, "un avión SU-25 de las fuerzas armadas ucranianas. Estaba a una distancia de entre 3 y 5 kilómetros del Boeing malasio".
La incorporación de estas aeronaves se materializará entre los años 2016 y 2018 y serán utilizadas en vuelos de cabotaje y regionales.
El pleito colectivo fue presentado en Chicago, donde el constructor Boeing tiene su sede central, y será ampliado en los próximos días para incluir en él a Asiana y a varios fabricantes.
El primer 787 en volar fue de United Continental, que hizo el trayecto entre Houston y Chicago en normalidad y con los consejeros delegados de Boeing, Jim McNerney, y de United, Jeff Smisek, entre los pasajeros.
La iniciativa es una señal de confianza para Boeing y el retorno de sus cuestionados modelos que desde enero se mantienen en tierra.
Luego de más de 2 meses sin poder volar, el último modelo de Boeing volará por dos horas para medir si las mejores al sistema de baterías y los estándares de seguridad responden a los exigido por la autoridad.
"Existe una serie de medidas que deben tomarse antes de llevar a cabo cualquier vuelo de prueba", dijo un alto funcionario de la Agencia de Aviación Civil de Japón, Shigeru Takano.
El jefe de la unidad de aviones comerciales de Boeing, Ray Conner, dijo que no ve razones para ajustar su pronóstico para el número de aviones 787 entregados este año.
Entre las soluciones, figuran la elaboración de un nuevo diseño que mida los cambios de voltaje y temperatura en las células que las conforman.
La empresa continúa el proceso de investigación que busca dilucidar qué habría ocasionado el problema con las baterías de litio.