La acción se produce en momentos en que la industria aeroespacial está replanteándose si los poderosos pero delicados sistemas de energía de respaldo están técnicamente "maduros".
Reuters
8 feb 2013 08:31 AM
La acción se produce en momentos en que la industria aeroespacial está replanteándose si los poderosos pero delicados sistemas de energía de respaldo están técnicamente "maduros".
Los reguladores de Estados Unidos trabajan conjuntamente con los de Japón y Francia para determinar las causas de los incendios, que han dejado en tierra medio centenar de Dreamliners.
Tras los primeros análisis aun no se logra encontrar una respuesta sobre que habría ocasionado el aumento en las temperaturas en las baterías de litio, principal foco de la investigación.
La aerolínea Japan Airlines (JAL) estima que la inactividad de los aviones comerciales le costaría casi US$8 millones de sus ganancias para fines de marzo.
Para algunos casos la Administración Federal de Aviación de EEUU, no tiene la pericia suficiente para evaluar los últimos diseños de aviones.
La ganancia neta de la compañía aeroespacial y de defensa cayó a US$978 millones el cuarto trimestre desde US$1.390 millones de igual periodo del año anterior.
La presión habría sido realizada por las aerolineas All Nippon Airways (ANA) y Japan Airlines (JAL) en conjunto con las firmas japonesas que suministran el 35% del Dreamliner.
Resolver el problema de la batería es el foco principal de la investigación, pero con un exceso de voltaje casi descartado, los investigadores siguen en busca de la posible causa.
Los expertos intentarán determinar las razones por las cuales la batería de litio-ion se recalentó, obligando al avión de la compañía japonesa ANA a aterrizar de urgencia.
Un portavoz de GS Yuasa Corp dijo que la firma estaba cooperando con la investigación y que sus ingenieros estaban trabajando con los responsables de la Administración Federal de Aviación de Estados (FAA) y la Oficina de Aviación Civil de Japón (CAB).
Rompiendo con su vieja tradición de producción en casa, Boeing encargó a terceros buena parte de los componentes de su nuevo jet.
El secretario de Transporte de Estados Unidos, Ray LaHood, que no podía predecir el momento en que se autorizará a que los 787 reanuden los vuelos.
Aún hay 800 Dreamliners encargados por las aerolíneas del mundo, con años de entregas pendientes de aviones cuyo precio de lista parte de unos US$207 millones.
Los títulos de Boeing subieron 1,24% a US$75,26 en la Bolsa de Nueva York, tras haber descendido más de 3% en la sesión anterior.
El director de seguridad de la Dirección General de Aeronática Civil (DGAC), Lorenzo Sepúlveda, señaló que se está en permanente monitorio de la aeronave.