El Ministerio Público brasileño dijo que el trabajo del organismo debe continuar para permitir la perfecta ejecución de las sentencias impuestas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a Brasil.
7 mar 2024 01:16 AM
El Ministerio Público brasileño dijo que el trabajo del organismo debe continuar para permitir la perfecta ejecución de las sentencias impuestas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos a Brasil.
La operación del jueves incluyó órdenes de allanamiento contra cuatro exministros y el arresto de cuatro exasistentes.
Lula cree que los ataques del 8 de enero no habrían sido posibles sin la intervención de Bolsonaro.
La casa y la oficina de Carlos Bolsonaro en Río de Janeiro formaron parte este lunes de una operación que se desarrolló también en varios inmuebles de otros sospechosos en Bahía y Brasilia.
La investigación muestra que el exmandatario brasileño, un escéptico de la pandemia, registraba en su tarjeta de vacunación que recibió una dosis del inmunizante en un centro de salud pública en Sao Paulo en julio de 2021, pero se descubrió que había abandonado la ciudad el día anterior y no salió de Brasilia hasta tres días después.
"Todos los que financiaron, planificaron y ejecutaron el intento de golpe deben ser castigados de forma ejemplar", afirmó el presidente brasileño sobre la asonada del 8 de enero de 2023 en Brasilia. Aseguró que el indulto "sonaría como impunidad".
El presidente Luiz Inácio Lula da Silva convocó para este lunes a un acto con motivo del primer aniversario de la fallida asonada. Aunque sondeos muestran que la mayoría de los parlamentarios se opone a una amnistía a los condenados, expertos advierten sobre el tema.
Los presidentes de Uruguay, Paraguay y Ecuador, así como el húngaro Viktor Orbán, más altos funcionarios de Estados Unidos, Reino Unido e Israel ya estarían confirmados para la ceremonia del domingo, según la prensa argentina.
Las formas rupturistas en las que los tres líderes se presentaron en sus respectivas campañas presidenciales tienen bastantes puntos en común: se mostraron como figuras antisistema, antiélites y “salvadoras” de la decadencia.
El expresidente brasileño Jair Bolsonaro y su hijo, el diputado Eduardo Bolsonaro, ratificaron su asistencia a la ceremonia del 10 de diciembre.
La resolución contra el exmandatario brasileño fue por usar los actos oficiales del 7 de septiembre de 2022, fecha que conmemora la independencia nacional, como propaganda electoral. Esta condena también incluye al exministro de Defensa, Walter Braga Netto, por lo que ninguno de los dos políticos podrá presentarse a unas elecciones hasta 2030.
En esta entrevista con La Tercera, este influyente politólogo estadounidense de origen alemán aborda los riesgos del populismo y los desafíos de la democracia: “Incluso cuando pierden, los populistas regresan como zombies para luchar en las próximas elecciones”.
Abogados del exmandatario brasileño dijeron en un comunicado publicado en las redes sociales que “nunca tomó ninguna medida que entrara en conflicto con los límites y garantías establecidas por la Constitución”. Previamente trascendió en la prensa que Bolsonaro se había reunido con altos mandos de las FF.AA. para anular los resultados de las elecciones del año pasado,