Etiqueta: Boluarte
En una sesión plenaria del Parlamento peruano ninguno de los recursos de petición de destitución de la mandataria alcanzó una mayoría de votos, convirtiéndose en un rotundo fracasado, tal como ocurrió en las cinco mociones de vacancia elevadas anteriormente por la oposición.
El presidente del Congreso peruano, Alejandro Soto Reyes, dio cuenta este jueves en el hemiciclo de los recursos para pedir la renuncia de la mandataria, sobre los que ahora se discutirá su admisibilidad en una sesión plenaria del Parlamento.
"Basta de caminar contra el pueblo peruano orquestando situaciones que no convienen al desarrollo del país”, señaló la mandataria ante acusaciones en su contra de sectores políticos de oposición, mientras el Ministerio Público la investiga por presuntos actos de corrupción.
El Ministerio Público de Perú comunicó la apertura de una causa contra la mandataria y su ministro del Interior, “como presuntos autores de la comisión del delito de abuso de autoridad”. El hecho ocurre cuando la unidad policial apoyaba casos relevantes, entre ellos, las investigaciones a un hermano de la gobernante, detenido por supuestos delitos de tráfico de influencia y organización criminal,
La primera moción fue rechazada con 49 votos en contra, 33 a favor y 12 abstenciones, y la segunda corrió suerte similar con 59 en contra, 32 a favor y 11 abstenciones.
Este miércoles, el Congreso debate si concede o no su voto de confianza al gabinete de la mandataria, encabezado por el primer ministro Gustavo Adrianzén.
Esto, en medio de un escándalo político que involucra a la mandataria por el uso de lujosos relojes Rolex, que motivó una investigación de la fiscalía contra la Presidenta por presunto enriquecimiento ilícito.
La prensa local reveló que la presidenta peruana cuenta con una colección de relojes de alta gama, incluido uno tasado en alrededor de 14.000 dólares.
Con 69 votos en contra, 28 a favor y seis abstenciones, el Parlamento del país vecino archivó la moción planteada por bancadas de partidos de izquierda. En el recurso se señalaba que la mandataria peruana habría infringido la Constitución Política por despachar de manera remota desde el extranjero sin tener un vicepresidente en funciones.
El recurso fue presentado por la bancada del izquierdista Perú Libre, que alega que los viajes internacionales realizados por la mandataria son inconstitucionales al no tener disponible un vicepresidente en funciones, a pesar de que el Congreso autorizó a la mandataria a gobernar de manera virtual desde otro país.
El jefe de gabinete peruano, Alberto Otárola, negó este jueves que exista una alianza entre el gobierno y la coalición política Fuerza Popular para que la mandataria Dina Boluarte se mantenga en el poder hasta 20256.
“El gobierno de la presidenta Dina Boluarte va a continuar hasta el 2026, por lo menos Fuerza Popular y el fujimorismo así lo han acordado”, expresó el exmandatario peruano, recientemente indultado por crímenes de lesa humanidad. No confirmó si su hija Keiko y líder de la colectividad política, será nuevamente candidata presidencial.
La mandataria peruana realizó los relevos ministeriales en las carteras de Economía, Defensa, Energía y Ambiente, luego que trascendieran fricciones al interior del Gobierno, lo que fue negado por la propia Boluarte.
Abogados de la mandataria peruana afirmaron que la indagación judicial que enfrenta por los decesos durante las manifestaciones tras el derrocamiento del expresidente Pedro Castillo, "es absolutamente inconstitucional. Y, además, provocadora, soportadora de narrativas imaginarias como ‘Dina asesina’, ‘Dina genocida’".