El abogado brasileño que fue contratado por la ANFP para llevar adelante el juicio contra Byron Castillo no entiende la decisión de la Cámara de Apelaciones de Zúrich. Ecuador, por el momento, se afirma en Qatar.
16 sep 2022 12:11 PM
El abogado brasileño que fue contratado por la ANFP para llevar adelante el juicio contra Byron Castillo no entiende la decisión de la Cámara de Apelaciones de Zúrich. Ecuador, por el momento, se afirma en Qatar.
La Cámara de Apelaciones del ente rector del fútbol mundial ratificó la decisión que había adoptado el Comité Disciplinario de la organización y desatendió la argumentación presentada por el equipo jurídico que encabeza Eduardo Carlezo. El TAS es la última chance.
Gustavo Alfaro nominó al lateral que hoy milita en el León de México para los duelos ante Arabia Saudita y Japón, que se jugarán la próxima semana.
Andrés Holguín comentó los nuevos detalles del caso, en una jornada que tuvo la apelación de la Federación Chilena, a cargo de Eduardo Carlezzo. "Estoy seguro que no hay pruebas que demuestren que Byron no es ecuatoriano", afirmó.
La defensa de la federación nacional, a cargo de Eduardo Carlezzo, expuso los nuevos argumentos en la ofensiva contra el defensor del León de México, quien, finalmente, no se presento en la audiencia telemática. Ecuador puso sobre la mesa los suyos y Perú también llegó a la cita con una reforzada delegación.
A partir de las 9 horas se llevará a cabo una audiencia en la que la ANFP busca que se inhabilite a Ecuador para el Mundial de Qatar 2022 por la presencia de Byron Castillo en las eliminatorias, a quien acusan de ser colombiano.
La controversia a la que la Roja se aferra para entrar al Mundial de Qatar vive horas decisivas. Este jueves, en Zúrich, sesionará la Cámara de Apelaciones, el tribunal de segunda instancia de la FIFA, que tendrá que revisar los argumentos chilenos y convocó al defensor ecuatoriano a prestar declaraciones. Cada parte se jugará sus cartas.
El lateral se refiere al proceso que inició la federación de Chile en su contra, en la que se asegura que es colombiano y no ecuatoriano. Reconoce que ha pensado en renunciar a la selección de su país.
El defensor del futbolista pone en duda la veracidad del audio en el que el lateral, supuestamente, reconoce que es colombiano y no ecuatoriano: “Los dos jueces, de primera y segunda instancia en el Tribunal Constitucional en el Ecuador, decidieron que no tiene validez”, asegura. Asimismo, insiste en que el futbolista demandará a la Federación de Fútbol de Chile.
El registro en donde Byron Castillo asumiría su nacionalidad colombiana ha provocado un terremoto mediático. En Ecuador, los medios se dividen, pero varios se muestran preocupados por lo que pueda suceder este jueves en la audiencia de apelación en la FIFA.
Carlos Manzur se refiere a la filtración de una supuesta conversación en la que el futbolista denunciado por la ANFP reconoce irregularidades en su documentación.
El presidente de la federación chilena afirmó que “el jugador no puede desmentir lo que él mismo dijo, ni las acusaciones que se han hecho contra la federación”. Asimismo, insistió en que “nosotros seguiremos hasta las últimas consecuencias”.
El Daily Mail reveló el audio de una entrevista en la que el jugador admite la adulteración de sus documentos y de su edad, lo que abre una nueva arista en el reclamo de Chile.
Andrés Holguín, quien defiende los intereses del jugador, dejó ver la posibilidad de que el futbolista no asista a la cita de la Cámara de Apelaciones de la FIFA el 15 de septiembre.
La Cámara de Apelaciones de la FIFA define la formación de jueces que deberá tomarle declaración al defensor ecuatoriano, en el marco de la diligencia que solicitó el equipo jurídico que representa a Chile, encabezado por Eduardo Carlezzo. Todos lucen amplias competencias.