Renato Paiva criticó la insistencia de Chile por intentar meterse al Mundial de Qatar 2022. Asegura que su dirigido tiene la conciencia tranquila.
2 sep 2022 11:09 AM
Renato Paiva criticó la insistencia de Chile por intentar meterse al Mundial de Qatar 2022. Asegura que su dirigido tiene la conciencia tranquila.
Carlos Manzur, vicepresidente de la federación del Guayas, reacciona frente a la decisión de la Cámara de Apelaciones del ente rector del fútbol mundial de llamar a declarar al defensor del León, de México. Sostiene que es parte del procedimiento.
En Ecuador, Colombia, Perú y Argentina no quedan indiferentes frente a los reclamos de la Roja contra el lateral del guayas. El próximo 15 de septiembre deberá asistir a la audiencia que se realizará vía remota para dar sus explicaciones.
El presidente del ente rector aseguró que la decisión fue "una sorpresa grata, más aún cuando llaman a declarar a Castillo". Hecho que sucederá el próximo 15 de septiembre.
El tribunal de segunda instancia del fútbol avisó hoy a la sede de Quilín que la audiencia se llevará a cabo el próximo 15 de septiembre. Deberá presentarse el futbolista, la federación ecuatoriana, chilena y peruana. Eduardo Carlezzo, el abogado de Quilín, celebra la resolución.
A 89 días del Mundial de Qatar, en la sede de Quilín siguen esperando la resolución de la apelación al primer portazo que llegó desde Zúrich. Jorge Yunge, el secretario general de la ANFP, adelanta que la demora les impide planificar la estrategia de denunciar en el TAS, en caso de recibir una respuesta negativa.
Carlos Manzur, vicepresidente de la federación de fútbol del país del Guayas, remite a Zúrich el pronunciamiento respecto de la validez de los argumentos que ambos países presentaron en la Cámara de Apelaciones. Aduce que ni siquiera sigue lo que se dice en Chile.
En Quilín aguardan por la resolución de la apelación presentada para, si es que fuese necesario, dar un nuevo paso en su lucha por meter a la Roja en Qatar. El ente que preside Pablo Milad no pierde la esperanza y agotará recursos para cumplir su objetivo. Si es necesario, irá al TAS. La cuenta regresiva ya está en marcha.
La denuncia apunta a una "posible defraudación en afiliación al ADRES a nombre de Byron Javier Castillo Segura", nombre que aparece en el certificado de nacimiento emitido en Colombia.
El presidente de la ANFP recibe a El Deportivo a pocas horas de haber lanzado la candidatura junto a Uruguay, Paraguay y Argentina, en Montevideo. Se le escucha ilusionado. Además, repasa su turbulenta gestión tras cumplir dos años en el cargo.
Mientras la FIFA resuelve la apelación presentada por la federación que encabeza Pablo Milad, el vicepresidente de la ANFP, Jorge Yungue, insiste en las irregularidades que Chile expuso ante el organismo rector del fútbol mundial.
Los incaicos, ya eliminados del Mundial tras caer en el repechaje ante Australia, van a la carga a Zúrich acusando inscripción ilegítima del lateral a quien la ANFP denunció por supuestamente tener nacionalidad colombiana. Quieren que la lista de la clasificación corra, situación que no favorecía de igual modo a la Roja.
El jugador de la selección de Ecuador aseguró no tener resentimiento alguno con el pueblo chileno, luego de la acusación que sembró la incertidumbre sobre la presencia de la Tri en el Mundial de Qatar.
El jurista que representa los intereses de Chile frente a la FIFA, quien tendrá que conducir la apelación frente al tribunal de segunda instancia de la entidad que rige al fútbol mundial, no baja los brazos. En su lucha por revertir el revés en el Comité Disciplinario, el profesional brasileño solicita una diligencia clave para contrastar pruebas con emociones.
En Zúrich justifican paso a paso el rechazo de la petición de la Roja, que acabó con el sueño mundialista. Además, revelan que el abogado exigió castigar al futbolista de por vida, sacar a Ecuador hasta de la cita del 2026 y que se le multe con US$ 1 millón.