El monto promedio de las pensiones autofinanciadas de los nuevos pensionados en septiembre de 2020 fue de 10,54 UF ($304.428).
9 nov 2020 06:20 PM
El monto promedio de las pensiones autofinanciadas de los nuevos pensionados en septiembre de 2020 fue de 10,54 UF ($304.428).
Durante mayo, junio y julio el indicador que mide las horas promedio sin energía eléctrica llegó a 2,79 horas, mientras que el mismo período del 2019, arrojó un indicador de 3,73 horas. En la Región Metropolitana la baja fue de 33%.
Anotaron una baja de 7% en doce meses. Eso sí, la declaración y no pago de cotizaciones registró su nivel más bajo en al menos dos años.
De acuerdo con la Cámara Nacional de Comercio, los resultados de la semana del 5 al 11 de octubre muestran una contracción de 0,7% anual. Si se compara con la semana anterior, hay una baja de 2,1%.
De acuerdo a un informe del Observatorio Laboral de la RM, en el trimestre móvil junio-agosto esta categoría retrocedió en un 2% respecto al trimestre móvil anterior. Los expertos lo ven como una “primera señal de reactivación”.
Luego que el presidente de EE.UU. dijera que tratativas seguirán solo después de la elección, Wall Street cayó cerca de 1,5%.
El Imacec retrocedió 11, 3%, la quinta baja de dos dígitos consecutiva. La explicación apunta a una mayor caída de la minería y el lento desconfinamiento. Para 2020 se anticipa un retroceso de entre 4,9% y 6,5%.
Eso refleja la morosidad mayor a 90 días del sistema bancario, el que llegó a su menor nivel desde 2017. La mayor baja fue en consumo, que también marcó su mayor disminución.
Los deudores morosos disminuyeron desde los 4.927.000 de julio, a 4.654.000 en agosto, marcando una caída de 5,5% y alejándose de los 5 millones de morosos. Pero, si se considera la baja que también se registró por la ley que prohíbe publicar deudas relacionadas con educación, el retroceso de morosos fue de 8,5% a 4.507.000 personas.
Este indicador mide el diferencial de rendimiento entre la deuda argentina y emisiones similares de Estados Unidos. La renovación ubica al índice en su menor nivel en un año.
Se importaron US$ 4.588 millones importados en agosto, los cuales representan un desplome interanual de 19%.
El Banco Central informó que la actividad se contrajo 10,7% en el séptimo mes del año. Si bien la merma aún de dos dígitos, fue menos de lo previsto por el mercado. Economistas ya ven un repunte gradual por el efecto del retiro de fondos de pensiones: en agosto la baja sería de -8,4% y en el tercer trimestre -6,5%.
Esto, por más dificultades de los afiliados para poder hacer el trámite en la cuarentena, lo que ha generado que los procesos sean más lentos.
De acuerdo a la Encuesta de Ocupación y Desocupación de Microdatos de la Universidad de Chile, la tasa de desempleo llegó a 14,1% que equivale a 436.308 personas desocupadas en la capital.
El INE informó que en junio las remuneraciones reales subieron 0,1%.