Un espacio para ti y tus ideas: comparte con nosotros y otros suscriptores tu opinión. ¡Destacaremos los mejores comentarios en nuestro sitio!
La Tercera
17 abr 2023 11:59 AM
Un espacio para ti y tus ideas: comparte con nosotros y otros suscriptores tu opinión. ¡Destacaremos los mejores comentarios en nuestro sitio!
Si bien el debate de los giros previsionales partirá este martes, la Comisión de Constitución, hoy recargada de trabajo por la agenda de seguridad, solo le destinará una hora por semana. La diputada Pamela Jiles dijo que si bien se logró poner en tabla el proyecto, “el gobierno hará que se tramite lento y presionará a sus diputados para que lo voten en contra”.
A un año de que se rechazara la última iniciativa de este tipo, el presidente de la Comisión de Constitución finalmente puso en tabla el llamado "sexto retiro", que comenzará a discutirse a partir de la próxima semana.
Si bien entre los integrantes de la instancia disciplinaria existía el compromiso de guardar silencio, trascendió que la mayoría estuvo por acoger el requerimiento de la UDI contra la diputada RD, a quien se le aplicó la medida de “amonestación” con un multa del 5% de su dieta, es decir, un monto del orden de 270 mil pesos.
Ayer la mayoría de las bancadas de derecha acordó apoyar las modificaciones a la iniciativa, que fueron fruto de un acuerdo político en el Senado. Dentro de la oposición, los únicos que se negaron fueron los republicanos, cuyo rechazo -con el fin de alargar la tramitación y exigir mayores garantías a los policías- quedó fuera de juego tras la necesidad de apurar la entrada en vigencia de la nueva ley.
Los ánimos no estaban para celebrar en la coalición de izquierda tras el consenso alcanzado entre gobierno y oposición. Una vez cerrado el acuerdo, los ministros tuvieron que hacer un trabajo de contención entre los senadores de Apruebo Dignidad. La incomodidad por el texto pactado también era compartido por los diputados de esa coalición oficialista.
Aunque la ministra Tohá había llamado a votar el miércoles en favor de la iniciativa que facilita el uso de armas por policías, diputados PS cuestionaron que al día siguiente La Moneda calificara el proyecto como una ley de "gatillo fácil". En cosa de minutos, el Ejecutivo, que durante toda la semana ensayó varias maniobras tácticas, tuvo que atenuar su discurso.
El punto más controvertido es un artículo que facilita a los policías el uso de su arma de servicio cuando actúen en defensa propia, de terceros o bien para impedir un delito. Esta materia recibió el respaldo transversal desde el PS al Partido Republicano, mientras que el PC y casi todo el Frente Amplio optaron por rechazar, abstenerse o ausentarse. Si bien la ministra Tohá reiteró que el Ejecutivo pretende perfeccionar la iniciativa, en la Cámara Alta el oficialismo negociará en condiciones de minoría. Incluso se corre el riesgo de que la propuesta alternativa de La Moneda sea rechazada.
El punto más sensible de la discusión será una disposición, que concede la presunción del uso justificado de armas de servicio. La iniciativa será apoyada desde el PS al Partido Republicano, pero el PC y el Frente Amplio son resistentes a una normativa que consagre en forma abierta el principio "legítima defensa privilegiada" para policías.
La titular de Interior y Seguridad Pública aseguró que buscará replicar los acuerdos alcanzados este martes para despachar la creación del Ministerio de Seguridad Pública, entre otras iniciativas legales.
La denominada ley Retamal es un trago difícil para La Moneda, ya que divide al oficialismo y modifica un conjunto de cuerpos legales en forma no armoniosa. La ministra Tohá informó que la voluntad del gobierno era hacerse cargo de la problemática dentro de la próxima reforma sobre Reglas de Uso de la Fuerza (RUF). Sin embargo, en vista de que se adelantó la discusión, presentarán una indicación a esta normativa.
Luego de que un grupo de parlamentarias del PC anunciara un requerimiento contra Cordero en la instancia -el que se sumaría a uno similar redactado por el Senado- el diputado Nelson Venegas (PS) indicó que la comisión deberá decidir ahora las posibles sanciones contra la diputada, quien acusó a la senadora Fabiola Campillai de mentir sobre su ceguera.
A pesar de que ambas militantes comunistas jugaron juntas en las últimas semanas para sacar la Ley de 40 horas, la reforma que permitía giros previsionales con devolución, las puso en bandos opuestos. El tema al final se zanjó en la bancada del PC en favor de Jara y la diputada fue la única de su partido que aprobó la iniciativa.
Por 96 votos en contra, 10 abstenciones y 39 votos a favor se rechazó la iniciativa que el ministro de Hacienda, Mario Marcel, consideraba un giro previsional encubierto. El resultado, además de ser un golpe anímico para el gobierno, tras el severo revés de la reforma tributaria, dejó a La Moneda en un buen pie de cara a la inminente reactivación del debate por los retiros desde los fondos de pensiones.
Si bien el objetivo del gobierno era votar el martes el proyecto, algunas desinteligencias y la acumulación de urgencias dictadas por La Moneda terminaron aplazando la votación. Aunque la meta de 89 votos se seguía viendo lejana para aprobar esta suerte de retiro con devolución, más legisladores declaraban estar abiertos a respaldar la iniciativa.