Dos especialistas en fotografía y una creadora de contenido resumen todo lo que debes saber para que la próxima foto que te tomes con tu teléfono valga la pena ser publicada.
2 sep 2022 05:40 PM
Dos especialistas en fotografía y una creadora de contenido resumen todo lo que debes saber para que la próxima foto que te tomes con tu teléfono valga la pena ser publicada.
Entre parlamentarios independientes hay molestia por el intento de colectividades grandes, en especial por dichos de la presidenta del PS, Paulina Vodanovic, de excluir a grupos sin militancia de una nueva convención constituyente. "Lo que ha hecho la presidenta del PS no corresponde", dice el diputado Jaime Araya. Este miércoles propinaron una derrota al gobierno y al oficialismo al aprobar una indicación de la UDI.
Reuniones extraordinarias de bancadas y de la Comisión de Ética se realizaron este miércoles en el Congreso tras el puñetazo que dio el parlamentario, exmilitante del Partido Republicano, a su par radical Alexis Sepúlveda. Durante la jornada llegó la PDI a Valparaíso para recoger testimonios del incidente, mientras que el tema reabrió la discusión sobre la posibilidad de poder destituir a los legisladores.
El hecho generó una condena transversal. Diputados de Chile Vamos anunciaron que lo pasarán a la Comisión de Ética y el legislador agredido, Alexis Sepúlveda, emprenderá acciones legales. El Partido Republicano lo expulsó del comité.
El Presidente Boric ha dialogado con personeros del oficialismo y la oposición respecto de qué ocurrirá el día después de los comicios, mientras esta semana los intercambios se intensificaron en el Congreso. Si gana el Rechazo, una de las posibilidades es una nueva asamblea, pero distinta a la disuelta Convención. También ronda la idea de que los nuevos constituyentes sean menos y se elijan en listas nacionales.
Con esta medida, la administración de Gabriel Boric busca evitar dilaciones y asegurar que la iniciativa sea despachada por el Congreso antes del plebiscito de salida del 4 de septiembre.
En vista de que la tabla de proyectos se conforma con el acuerdo de todas las bancadas, existía el riesgo de que los republicanos no dieran la unanimidad para votar la reforma de los 4/7 el próximo miércoles. Sin embargo, ahora con el inminente envío del gobierno, la iniciativa podría ser despachada por el Congreso antes del plebiscito.
Con 11 votos a favor y uno en contra, la iniciativa fue aprobada en general en la Comisión de Constitución. Tras la sesión, el diputado y jefe de bancada del FA, Gonzalo Winter, anunció que intentará "bajar los quórum de la Constitución del 80 al máximo posible”.
Aunque los ministros culparon a la derecha, en la derrota también incidió la ausencia, el rechazo o la abstención de 16 diputados oficialistas. Ahora La Moneda está obligada a renovar el estado de excepción para el sur -medida resistida por el PC y el Frente Amplio- o presentar una nueva reforma para iniciar su tramitación desde cero.
Con el reglamento que exige la realización de exámenes a los diputados, la Cámara envió este jueves el oficio al Diario Oficial para su publicación. Luego de eso, cuenta con 30 días de plazo para practicar la prueba de pelo en los parlamentarios. La discusión no es cómoda en sectores del FA, quienes han mostrado una mayor apertura, específicamente en lo referido a la regulación de la cannabis. Incluso, algunos legisladores han hecho público su consumo.
Respecto a las normas transitorias, se aprobó que “todos los diputados en ejercicio deberán someterse a un control de drogas dentro del plazo de 30 días contados desde la fecha de aprobación del presente reglamento”. Es decir, todos los legisladores de la Cámara Baja deberán realizar ese trámite en los días posteriores a la publicación en el Diario Oficial.
Con 84 votos a favor de la cuestión previa, el libelo en contra de la titular de Interior tuvo un paso fugaz por el hemiciclo de la Cámara Baja. “Durante el gobierno pasado se presentaron 11 acusaciones... Es un ejercicio excesivo", dijo este martes la abogada Elisa Walker, quien defendió a Siches. Diez de esos 11 libelos fueron impulsados por el actual oficialismo. El Presidente Boric, cuando era diputado, apoyó nueve acusaciones y en la última contra Piñera no pudo votar por estar en cuarentena.
Aunque en La Moneda pronostican que la acusación no tendrá los votos cuando se discuta este martes en la Sala de la Cámara, no están completamente confiados. El ministro Jackson, en la reunión del comité político de hoy, pidió a los partidos oficialistas extremar la disciplina. En la coalición de gobierno están conscientes de que la asistencia y el completo alineamiento son clave para que el libelo se rechace.
Independientemente de si triunfa el Apruebo o el Rechazo, el presidente de la Cámara Baja llama a abrir una vía de continuación del proceso constituyente con el Congreso como "espacio natural" para realizar ajustes. Eso sí, Soto emplaza a que estos sean definidos desde el Ejecutivo, en un "golpe de timón" liderado por el Presidente Gabriel Boric, quien ya ha mostrado apertura para realizar mejoras al texto si este es aprobado. Además, llama a que es institucionalmente responsable ponerse también en un escenario de triunfo del Rechazo.
El hecho ocurrió el pasado lunes, pero recién este miércoles se dieron a conocer las imágenes en donde se puede apreciar cómo los pasajeros intentan sujetarse sin éxito durante el choque del vehículo de transporte.