La sonda de la Nasa puso en funcionamiento su cámara Mastcam-Z, con la que ya envió una alucinante fotografía de la zona donde "amartizó".
25 feb 2021 12:25 PM
La sonda de la Nasa puso en funcionamiento su cámara Mastcam-Z, con la que ya envió una alucinante fotografía de la zona donde "amartizó".
Según un estudio, a pesar de una caída récord en las emisiones globales de carbono en 2020, el uso de internet en trabajo remoto y entretenimiento en el hogar aún presenta un impacto ambiental significativo, debido a la forma en que los datos se almacenan y transfieren en todo el mundo.
Expertos en cámaras móviles y profesionales entregan consejos sobre qué aplicaciones usar, cómo emplear los modos "pro" de los smartphones, y en qué fijarnos para obtener la mejor imagen del evento astronómico.
Pensiones para víctimas de derechos humanos post estallido y recorte a gastos reservados de Piñera, son algunas de las ideas ratificadas por el Congreso.
El Presidente, según fuentes de gobierno, le hizo saber al jefe de gabinete su malestar por los argumentos esgrimidos en la contestación del libelo en su contra. En ese escrito se plantea que Carabineros, bajo estado de catástrofe, no está bajo el mando del Ministerio del Interior, sino que de Defensa. Por eso, el tema también incomodó a Mario Desbordes y a RN.
La instancia estará compuesta por Leopoldo Pérez (RN), Iván Flores (DC), Daniela Cicardini (PS), Ramón Barros (UDI) y Pablo Lorenzini (IND- exDC). Ellos deberán emitir un informe no vinculante a la sala de la Cámara respecto a si se debe aprobar o rechazar el libelo.
Se trata de Raul Florcita Alarcon (PH), Gabriel Ascencio (DC), Juan Luis Castro (PS), Marcelo Díaz (Ind) y Pablo Prieto (Ind-RN). Ellos deberán escuchar a las partes y tras eso emitir un informe, el cual no tiene un carácter vinculante, sino que más bien es una recomendación para cuando la sala deba votar el libelo.
El jefe de gabinete fue parte de una sesión especial de la Cámara por lo que ocurre en la zona. En dicha instancia, además, destacó el trabajo de Carabineros: “No hay ninguna acción en los últimos días y semanas en que se pueda apuntar con el dedo a las fuerzas policiales de que están actuando al margen de las normas y reglas”, indicó.
Al igual que en 2011, en su primer gobierno, el Mandatario optó por figuras del Parlamento para su gabinete. Ahora, en las colectividades ya comenzaron a revisar a quiénes designarán para que llenen esos escaños. En el caso de Víctor Pérez, se menciona al diputado Gustavo Sanhueza o al ahora exministro Claudio Alvarado, mientras que para el cupo de Jaime Bellolio se optaría por Max Pavez, actual jefe de la división de estudios de la Segpres. En RN, apuntan al concejal Camilo Morán para reemplazar a Desbordes, y tres alternativas para ocupar el cupo de Allamand: el ahora excanciller Teodoro Ribera, la diputada Marcela Sabat o el alcalde Raúl Torrealba.
Mandatario optó por tener un rol protagónico en las tratativas para ordenar a Chile Vamos y reunir los votos que permitan revertir la dura derrota de la semana pasada. En La Moneda, las miradas están puestas en cómo eso le permitiría capitalizar un triunfo y en cómo el diseño -dependiendo también del resultado- pondría en una situación de debilidad al comité político. Expertos en la materia, justamente, advierten que la primera línea del Jefe de Estado perjudica a los ministros e, incluso, empuja a un ajuste en el equipo.
Ambas corporaciones se encuentran trabajando en un repositorio común de antecedentes jurídicos respecto de cómo, históricamente, se han resuelto disyuntivas en torno a proyectos que limitan con la iniciativa exclusiva del Presidente de la República.
El anuncio fue realizado por el presidente de la Comisión de Constitución del Senado, Alfonso de Urresti (PS), quien indicó que “insistiremos y esperamos convencer a la mayoría de los integrantes de esta comisión para votar favorablemente y poder discutir el fondo de este proyecto”.
El diputado oficialista lamentó que el Presidente Piñera no haya tomado en cuenta el trabajo ya avanzado sobre la materia en el Parlamento, sumándose a los cuestionamientos de la presidenta del Senado, Adriana Muñoz, quien calificó la propuesta como ”una intromisión en la normativa y legalidad interna del Congreso”.
Las expertas fotógrafas de Camaradictos, comparten sus datos para que, en tiempos de pandemia, aproveches tu encierro. No importa si es una cámara antigua, alguna que compraste en oferta, e incluso la cámara del celular; cualquiera de ellas te sirve para dar tus primeros pasos.
La iniciativa fue visada por 101 votos a favor (requería 93 al ser reforma constitucional, 25 en contra y 25 abstenciones, por lo que el proyecto es despachado tras ser visado por ambas cámaras.