Desde el Ejecutivo transmiten que la decisión no incluye "retirar a las personas que todavía están cumpliendo tareas para mantener los funcionamientos básicos del Consulado”.
7 ene 2025 01:56 PM
Desde el Ejecutivo transmiten que la decisión no incluye "retirar a las personas que todavía están cumpliendo tareas para mantener los funcionamientos básicos del Consulado”.
Desde la cancillería venezolana afirmaron que la “decrépita administración de Biden, derrotada y en retirada, recurre nuevamente a las estrategias de intervención, tratando de inflar artificialmente figuras políticas insignificantes en Venezuela, mientras ignora la clara voluntad de nuestro pueblo”.
El documento fue respaldado por exautoridades de 10 naciones latinoamericanas, entre ellas Chile, contando con las firmas de José Miguel Insulza, Ignacio Walker, Mariano Fernández, Alejandro Foxley, Alfredo Moreno y Heraldo Muñoz.
Ernesto Muñoz afirmó que hubo un periodo de preparación desde abril con la Cancillería de Estados Unidos.
“Evocar el Estatuto de Roma, claramente desconocido por ellos, para alimentar su obsesión política enferma, es una muestra no solo de ignorancia, sino de una escandalosa falta de seriedad”, señaló el ministro de Relaciones Exteriores venezolano Yván Gil, luego que el gobierno trasandino denunciara el caso ante la Corte Penal Internacional.
Los parlamentarios anunciaron que solicitarán la comparencia de las autoridades para que den cuenta de las medidas que están llevando a cabo para solucionar el problema que no permite acceder al sistema de elegibilidad que utiliza Estados Unidos para tramitar la Visa Waiver.
El vuelo de la aerolínea Jeju Air, con 181 ocupantes, procedente de Bangkok, se estrelló contra un muro durante una maniobra de aterrizaje en el Aeropuerto Internacional de Muan, a unos 290 kilómetros al suroeste de la capital surcoreana, Seúl.
Al menos cinco personas murieron y más de 200 resultaron heridas a raíz del ataque registrado este viernes en un mercado navideño.
A diferencia de la postura del Partido Republicano, los gremialistas entregaron un contundente mensaje de apoyo al Presidente, y calificaron los ataques trasandinos "como una ofensa hacia el Estado de Chile".
Desde Cancillería también iniciaron un sumario interno para determinar eventuales responsabilidades.
El diplomático fue trasladado a Ecuador en medio de una investigación administrativa, luego de que una mujer lo denunciara de agresiones "físicas y verbales" cuando fue a solicitar ayuda para repatriar los restos de su hijo fallecido. 108 chilenos en la ciudad australiana dicen tener pruebas "que desacreditan" la acusación.
La Cancillería y el Ministerio de Seguridad argentinos rechazaron la detención de un efectivo de la Gendarmería Nacional por parte de las autoridades venezolanas, que lo acusan de "espionaje", imputación calificada por la Casa Rosada como “una locura”.
“Chile está firmemente comprometido con promover la integración regional mediante esta Alianza, guiada por una política de desarrollo sostenible con perspectiva de género", destacó el titular de Relaciones Exteriores.
Brandon Judd debe ser confirmado por el Senado y se conoce que trabajó alrededor de tres décadas como funcionario de ese organismo en cuatro estados: Arizona, California, Maine y Montana.
Desde el ministerio afirman que el exsenador socialista continúa ejerciendo sus funciones diplomáticas desde Chile y que sus remuneraciones -aunque esté llamado a consulta- están normadas en el decreto 147 del Minrel. La situación, de todos modos, generó el malestar de la oposición en el Congreso.