“Nos negamos a morir en prisión”, dicen los reclusos argentinos, quienes piden ser liberados. En Perú, Brasil y El Salvador la crisis aumenta día a día.
30 abr 2020 03:06 AM
“Nos negamos a morir en prisión”, dicen los reclusos argentinos, quienes piden ser liberados. En Perú, Brasil y El Salvador la crisis aumenta día a día.
Internos de Puente Alto y de la exPenitenciaría de Santiago cuentan que han tenido que sanitizar por sus propios medios las galerías o módulos donde viven. Dicen que el termómetro de la enfermería marca lo mismo para todos y que los contagiados o sospechosos de tener el virus viven aislados en celdas en precarias condiciones. La Tercera PM obtuvo el testimonio de algunos internos que recibieron el beneficio de cambiar la prisión preventina por arresto domiciliario total y de otros que permanecen en los penales.
En total serán 1.860 las personas que dejarán los recintos penitenciarios para evitar contagios por el coronavirus. Para asegurar el cumplimiento de la medida Gendarmería elaboró un sistema con teléfonos registrados, a los que se les instaló un chip de seguimiento y geolocalización, con el cual los indultados tendrán la obligación de contactarse cuatro veces al día con el Centro de Control.
Mañalich anunció que mayores de 60 años del penal de Puente Alto serán llevados a hosterías sanitarias. Gobierno analiza ampliar la medida para otros internos que padezcan enfermedades crónicas.
El gremio planteó que “en las actuales circunstancias la posibilidad de trasladar a los imputados y a los condenados a su domicilio y evitar contagios, es una medida que va en favor de la seguridad de toda la sociedad en su dimensión sanitaria”.
El ministro de Justicia, Hernán Larraín, informó que se evalúa un veto aditivo a la iniciativa de indultos conmutativos. Será el segundo en el día anunciado por el Ejecutivo luego de que el Presidente Sebastián Piñera enviara uno en el marco de la ley que prorroga el permiso de circulación.
La iniciativa va en beneficio de los grupos más "expuestos" frente al coronavirus: mayores de 65 años, embarazadas, mujeres con hijos menores de dos años que viven en los penales y personas que cumplen reclusión nocturna -bajo ciertas condiciones-, entre otros. Según el titular de Justicia, Hernán Larraín, la medida podría beneficiar a unos 1.300 reclusos.
Según cifras de Gendarmería, durante este año 177 internos han muerto en los 85 penales a lo largo del país. En el mismo periodo, la institución uniformada reveló que 22 reos se han suicidado en los recintos peritenciarios. Se trata de la cifra más alta desde el año 2012.
#CosasDeLaVida "El primer festival lo gané en 2010 con Triste final. En 2015 me presenté frente a Camilo en una actividad de Gendarmería. Canté ¿Quieres ser mi amante?, porque la tenían preparada. Pero yo habría cantado Algo más: es la canción que quiero que pongan cuando me muera y esté bajando el cajón".
Gendarmería indicó que 478 menores de esa edad han vivido en la cárcel. Actualmente, hay 3.751 reclusas en todo el país. Hasta junio pasado, 81 de ellas estaban embarazadas y 117 tenían hijos lactantes.
El OS-9 de Carabineros indaga el escape de tres presos desde el penal Colina I, tras cortar los barrotes de sus celdas.
Brasil afronta una nueva crisis en su sistema penitenciario después que peleas registradas desde el domingo en varias cárceles de Manaos que dejaron al menos 55 muertos.
Luego del allanamiento que mostró los privilegios del Módulo Beta, Gendarmería entregó un informe al Poder Judicial. Allí detalla la lucha del director nacional para afrontar el "aumento en los niveles de corrupción". El viernes un segundo operativo en la ex Penitenciaría develó que estos no son hechos aislados.
Según detalló el titular de Justicia han iniciado un plan anti-corrupción muy completo, el cual involucra medidas para evitar y prevenir que esto siga ocurriendo.
La representante de Revolución Democrática envió un oficio a la cartera para que entregue su estrategia para "hacerse cargo de la crisis carcelaria que advirtió el Instituto Nacional de Derechos Humanos".