El pasado 26 de diciembre, la denunciante de Manuel Monsalve ingresó en el 2° Juzgado de Letras de Santiago una acción prejudicial que le permitiría preparar una eventual demanda en contra del Estado de Chile.
4 ene 2025 06:10 PM
El pasado 26 de diciembre, la denunciante de Manuel Monsalve ingresó en el 2° Juzgado de Letras de Santiago una acción prejudicial que le permitiría preparar una eventual demanda en contra del Estado de Chile.
La mujer de 32 años presentó una medida prejudicial contra la Subsecretaría del Interior, en la que acusa falta de protección y solicita acceso a 27 documentos relativos a su caso.
El año que recién se fue dejó muchas historias, casos y escándalos que serán recordados y rememorados por un largo tiempo. En esta selección figuran los artículos, entrevistas y reportajes que provocaron mayor revuelo entre nuestros lectores, tanto suscriptores como no suscriptores. El caso Monsalve dominó la lectoría.
Si bien Javier Palas no reconoció al exsubsecretario el 22 de septiembre, semanas después supo de la concurrencia de detectives al lugar y conoció de la denuncia que se había estampado. Así, en su declaración ante los investigadores, reconoció que la policía de civil concurrió al lugar antes de que las acusaciones contra el entonces militante socialista se formalizaran.
Ante la PDI declaró el gerente del hotel donde se hospedaba el exsubsecretario del Interior, y el recepcionista. El encargado del recinto relató cómo los funcionarios de inteligencia llegaron a retirar las imágenes, mientras que el otro trabajador expuso el estado en el que llegó Monsalve acompañado de su denunciante la noche del 22 de septiembre.
El hombre de 58 años testificó ante efectivos de la Brigada Investigadora de Delitos Sexuales de la PDI la mañana del 21 de octubre. Ahí reiteró que su hija le contó de lo ocurrido por teléfono y que ella le repetía que nada de lo sucedido con el otrora militante socialista había sido consentido.
Ricardo Lillo, funcionario de la Subsecretaría del Interior, fue uno de los primeros en conocer el relato de la mujer que denunció por violación y abuso sexual al exsubsecretario del Interior, Manuel Monsalve. En su relato, el cientista político relata cómo se enteró de la denuncia en contra de la exautoridad.
En una declaración pública, los parlamentarios de oposición emplazaron al oficialismo a defender la autonomía de la Cámara de Diputados y a rechazar el obstruccionismo del gobierno
Los documentos fueron requeridos por el parlamentario, integrante de la comisión investigadora del caso, para dilucidar dudas sobre el rol de ambos asesores en el manejo de la renuncia del exsubecretario del Interior.
La denuncia por abuso sexual y violación contra el exsubsecretario del Interior Manuel Monsalve generó una ola de reacciones en el mundo político. Algunos desestimaron, en un principio, la acusación de quien era subordinada del imputado, mientras que desde el gobierno surgieron declaraciones contradictorias o rectificadas tiempo después.
Además, han citado a la exjefa de Inteligencia de la Policía de Investigaciones de Chile, Cristina Vilches, quien no ha confirmado su concurrencia.
El Mandatario no ha recibido consultas de los medios de comunicación desde el 18 de octubre, cuando abordó el caso Monsalve en una controvertida vocería desde Lampa.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.
El Mandatario no ha recibido consultas de los medios de comunicación desde el 18 de octubre, cuando abordó el caso Monsalve por 53 minutos en una controvertida conferencia de prensa que abrió varios flancos.
Un resumen ejecutivo con lo que tienes que saber hoy.