El secretario general de la CCS, Cristián García-Huidobro, sostuvo que es preferible contar con una ley que regule la materia, en vez de un reglamento.
P. San Juan
17 mar 2014 12:44 PM
El secretario general de la CCS, Cristián García-Huidobro, sostuvo que es preferible contar con una ley que regule la materia, en vez de un reglamento.
Los compromisos establecidos en el acuerdo contemplan un programa de formación y asesoría en Compras Públicas, que permita a los empresarios de los países miembros de la Alianza capacitarse sobre los procesos y particularidades de las licitaciones pública respetivos de cada nación.
En 2013 las compras al exterior de artículos escolares sumaron US$84,1 millones, cifra superior en 11% a la anotada el año anterior, según datos de CCS.
La institución formuló un llamado a todos los agentes y empresas que intervienen en el comercio exterior "a concordar planificaciones que, en lo sucesivo, eviten la repetición de situaciones como las que están experimentando".
Diciembre es el mes más importante para el comercio en cuanto a participación en las ventas anuales, ya que representa alrededor del 15% del total.
Además, el presidente de la Cámara de Comercio de Santiago, Peter Hill, pronosticó una expansión de 6% para el sector el próximo año.
En conjunto, ambos factores concentraron un tercio de las respuestas en la encuesta que desarrolla trimestralmente la Cámara de Comercio de Santiago.
A la espera del veredicto de la Corte Internacional de la Haya, el presidente de la CCS, Peter Hill señaló que "se ve un gran futuro para Chile y Perú, el que pasa por empresarios unidos por lazos de confianza y amistad".
La entidad argumenta que a pesar de la desaceleración del PIB en el segundo trimestre, el gasto en consumo se mantiene fuerte.
Las ventas del sector crecieron un 20% a US$1.200 millones el 2012, en un mercado donde los usuarios de internet en el país ya sobrepasan los 10 millones.
El organismo apuntó que esto se concretará siempre y cuando se presenten soluciones ordenadas en la zona Euro, la economía china tenga un buen desempeño y haya una salida al "precipicio fiscal" de la economía de Estados Unidos.
El organismo explicó que con este resultadoseptiembre representará, con alta probabilidad, el mes de menor expansión económica del año 2012.
"Todas estas iniciativas contribuyen a elevar el costo del otorgamiento de créditos. Algunas, tienden a hacer menos transparente la información para los proveedores de crédito y, por ende, a elevar los costos asociados al riesgo", dijo el presidente del gremio, Peter Hill.
El organismo señaló que en el lapso enero - julio, Brasil lideró las ventas en el país, impulsado por la fiebre aftosa que afecta a la carne paraguaya.