El hallazgo fue realizado por investigadores de la Universidad Northwestern, a raíz de un estudio con un grupo de pacientes con una enfermedad poco común.
24 jul 2023 09:21 AM
El hallazgo fue realizado por investigadores de la Universidad Northwestern, a raíz de un estudio con un grupo de pacientes con una enfermedad poco común.
Pese a que prometen entretener a los infantes más pequeños, al mismo tiempo se generan complicaciones para su desarrollo y aprendizaje.
Un trabajo de la científica chilena, la Dra. Cheril Tapia, investigadora del Centro Basal ANID Ciencia y Vida y la Universidad San Sebastián, publicado por la revista International Journal of Molecular Science, describió las diversas alteraciones de un componente de las neuronas, conocido como mitocondrias, y que tendría un papel crucial en la pérdida de memoria y el aprendizaje durante el envejecimiento.
La Dra. Cheril Tapia, investigadora del Centro Basal ANID Ciencia y Vida, exploró un poco estudiado fenómeno en el hipocampo, la región del cerebro desde donde se controlan los mecanismos de aprendizaje y memoria, que explicarían este diferencia.
Un experto de esta área compartió un listado con actividades que puedes realizar ahora mismo para cuidar la salud de tu cerebro. Conoce cuáles son en esta nota.
Especialistas del ámbito de la psiquiatría y la psicología analizaron este fenómeno y compartieron los puntos más importantes a considerar. Conócelos acá.
Según los investigadores, “los resultados ponen de relieve la importancia de preservar la salud de los dientes y no solo de conservarlos”.
El sueño juega un papel importante para mantener el cerebro saludable, por lo que se recomienda a las personas dormir al menos de 7 a 9 horas cada noche. Incluso las siestas breves de 5 a 15 minutos pueden mejorar instantáneamente el rendimiento mental.
Estudio realizado por BrainLat de la Escuela de Psicología UAI demuestra que cuando anticipamos situaciones estresantes, nuestro organismo experimenta cambios internos.
Un lingüista de la Universidad de Sevilla analizó las capacidades del habla de los neandertales, encontrando evidencia anatómica, sociocultural, cognitiva y ambiental que parece demostrar similitudes con el lenguaje moderno.
Estos alimentos no solo mejoran el estado de ánimo, sino que ayudan a proteger el cerebro y sus funciones, como la memoria y la prevención contra la demencia.
Una investigación realizada por científicos británicos presentó prometedores resultados en torno a esta enfermedad degenerativa. Estas fueron sus conclusiones.
Una experta del ámbito de la salud explicó los motivos de por qué se hacen más diagnósticos entre las mujeres que entre los hombres. Esto fue lo que dijo.
Aunque en el contexto laboral suele estar mal visto dormir una pequeña siesta, los científicos creen que puede traer beneficios para la salud del cerebro.
El hallazgo ayudará a comprender cómo se procesa la información visual del mundo en el cerebro, y cómo esa representación afecta pensamientos y comportamientos, uno de los desafíos más importantes de la neurociencia.