Le preguntamos a la IA cómo conducir un auto con transmisión mecánica y esta fue su respuesta.
Carlos Carrasco
16 ene 2024 05:50 PM
Le preguntamos a la IA cómo conducir un auto con transmisión mecánica y esta fue su respuesta.
La aplicación de la inteligencia artificial como asistencia a los clientes comenzó a recomendar modelos de otras marcas y negocios a precios ridículos.
El periodista británico experto en investigación de riesgos en la implementación de algoritmos e inteligencia artificial, que el próximo martes expondrá en Santiago, advierte sobre cómo estos sistemas usados en todo el mundo discriminan y afectan a los ciudadanos.
“Hemos llegado a un principio de acuerdo para que Sam Altman regrese a OpenAI como consejero delegado con una nueva junta inicial formada por Bret Taylor (presidente), Larry Summers y Adam D’Angelo”, ha anunciado OpenAI.
Durante la primera vuelta presidencial argentina ya se dio rienda suelta al uso de Inteligencia Artificial, mientras en Chile ya existen indicios de contenido generado con esta tecnología de cara al plebiscito constitucional. Expertos advierten sobre sus alcances para producir desinformación y aseguran que cualquier esfuerzo legislativo, hasta ahora, va un paso atrás.
El neurocientífico argentino aboga por experimentar, conocer e integrar las herramientas de la Inteligencia Artificial en lugar de caer presa de los temores existenciales en su nuevo libro, “Artificial: La Nueva Inteligencia y el Contorno de lo Humano”, escrito junto a Santiago Bilinkis, donde revisa la historia, los mecanismos y las principales reflexiones en torno a la IA.
Komal Dadlani, bioquímica y creadora de Lab4U, imagina un mundo en el que el aprendizaje y la educación se convierten en un emocionante baile con Chat GPT liderando la pista. "¿No queremos todos que la educación sea entretenida, fascinante, emocionante y de alto impacto? Entonces, ¿por qué no lo es aún?", dice.
La subsecretaria de Ciencia participó en la instancia donde los representantes de Estados miembros de la ONU se reunieron para consensuar recomendaciones globales en el desarrollo de la neurotecnología.
Charlie Brooker, guionista y creador de la ficción distópica, habla con Culto sobre la sexta temporada –ya disponible en Netflix–, donde se atreve a viajar al pasado y ocupar recursos inéditos para seguir planteando escenarios amenazantes para la humanidad. “No me gusta la palabra ‘contenido’. Ojalá hubiera una palabra mejor”, señala sobre uno de los puntos que satiriza en los nuevos episodios.
En una nueva edición de Archivo LT, La Tercera llevó a cabo un recuento histórico a través de periódicos antiguos para averiguar el tratamiento que se le dio a la IA en el pasado.
Pregunta a ChatGPT: “¿Puede la IA componer una buena canción?”. Respuesta: “Existen varios ejemplos de IA que han creado canciones que suenan bastante bien y que incluso pueden ser difíciles de distinguir de las creadas por humanos. […] Sin embargo, es importante tener en cuenta que la IA todavía está lejos de replicar completamente la complejidad y la profundidad de la creatividad humana”.
Se está utilizando tecnología similar a ChatGPT para desarrollar juegos más rápidamente y hacerlos más interactivos. Los estudios de videojuegos ya la utilizan para todo tipo de tareas, desde ayudar a crear escenas virtuales y guiones, hasta diseñar armas y personajes.
"En la medida que los costos tecnológicos y de energía permitan migrar desde aplicaciones masivas a soluciones particulares enfocadas en sectores económicos, empresas e incluso grupos de individuos, las oportunidades y el impacto seguirán creciendo de forma exponencial. Por ello, es en este punto de disrupción histórico donde el directorio puede jugar un rol crucial preguntándose cómo hacer a la IA parte de la estrategia y sus iniciativas críticas, promoviendo y facilitando los cambios necesarios a nivel de capacidades, procesos, recursos, formas de trabajo y cultura."