Especialistas explican cuáles son los factores que favorecen la aparición del comportamiento y sus tratamientos complementarios.
12 sep 2023 07:49 AM
Especialistas explican cuáles son los factores que favorecen la aparición del comportamiento y sus tratamientos complementarios.
Estudio realizado por CEEL UC junto a Achs, revela la prevalencia de este problema que es la principal causa de discapacidad en todo el mundo.
Lorena Antezana, académica de la Facultad de Comunicación e Imagen de la U. de Chile, plantea que la socialización, la conexión emocional y la construcción de la propia identidad son algunas de las razones de este nuevo ciclo.
Para el fundador de la encuesta Cadem, que este mes cumple sus 500 ediciones y casi 10 años de trabajo, actualmente “las personas están más difíciles” y hay bolsones de votos más ocultos, lo que dificulta el trabajo de medición de la opinión pública. “Te lo reflejo de la siguiente manera”, dice: “Antes los encuestadores teníamos claro con un año de anticipación quién iba a ser el próximo Presidente de Chile. El único que no partió ganando en las encuestas es Gabriel Boric”.
Primer registro internacional que incluye pacientes chilenos con leucemia mieloide aguada (LMA), midió las diferencias que existen para los pacientes que están bajo el sistema público versus el privado.
¿Cuáles son los síntomas que puede provocar el acoso laboral? ¿Qué tipo de acoso son los más frecuentes? Un nuevo estudio muestra los resultados.
Debido al creciente problema de resistencia a los antibacterianos, investigadores de la Universidad de Chile han desarrollado una familia de antimicrobianos conocida como "pirimidoisoquinolinquinonas", con el objetivo de abordar esta dificultad de manera efectiva.
“Informe Escasez de agua en Chile”, elaborado por Criteria, establece que el 74% de las personas está dispuesta a introducir cambios en su modo de vida y bajar radicalmente el consumo de agua, mientras que el 54% cree que la ciencia ayudará a encontrar estrategias para enfrentar la escasez hídrica.
De acuerdo al último Termómetro de la Salud Mental en Chile, estudio realizado por la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS) y el Centro UC de Encuestas y Estudios Longitudinales.
El último Termómetro de la Salud Mental en Chile establece que el 21% de los chilenos ha presentado síntomas de soledad. Sin embargo, al desagregar las cifras por género, el porcentaje llega al 26,1% en las mujeres y solo al 15,1% en el caso de los hombres. Investigación muestra una importante brecha de género en la salud mental de las mujeres.
Ronald Tejeda y Andrés Orellana estaban de vacaciones en Brasil. Casi dos días después, fueron hallados desmayados en un pozo de 5 metros de profundidad.
Cuatro grupos de investigación chilenos son los primeros en adjudicarse tiempo de observación en el telescopio. Se trata de Andrés Jordán, director del Instituto Milenio de Astrofísica, los académicos Bing Yang y Manuel Aravena del Instituto de Estudios Astrofísicos UDP, y el estudiante de doctorado Manuel Solimano y el investigador posdoctoral Jorge González-López.
Informe inmobiliario indica que el sector oriente ha mostrado un evidente retroceso, y añade que el 18% de los chilenos se ha cambiado de casa en los últimos tres meses y el 40% tiene al menos dos propiedades.
De acuerdo a la investigación publicada en la revista Nature, más de 14 millones de casos nuevos de esta enfermedad se debieron solo por la ingesta de estas comidas.
Trabajo de investigación arqueológica realizado por la U. Austral en Monte Verde, el Seno de Reloncaví y Chiloé reveló en detalle el estilo de vida de los primeros habitantes del país en plena transición entre el Pleistoceno y Holoceno.