El personal de la embajada estadounidense reveló el nombre a la prensa por equivocación, pero éste se mantendrá en reserva para proteger la vida del agente y las de sus familiares.
AP
26 may 2014 09:31 AM
El personal de la embajada estadounidense reveló el nombre a la prensa por equivocación, pero éste se mantendrá en reserva para proteger la vida del agente y las de sus familiares.
Según el periódico Bild, citando fuentes del gobierno alemán, Washington está trabajando de forma encubierta para ayudar al Ejecutivo ucraniano a hacer frente a una situación que corre el riesgo de irse de las manos.
El gobierno de Barack Obama admitió que el director del organismo de inteligencia visitó el país este fin de semana, señalando a su favor que estas prácticas se realizan desde hace décadas.
"El informe expone la brutalidad que contrasta fuertemente con nuestros valores como nación", dijo la presidenta del Comité de Inteligencia Dianne Feinstein.
De acuerdo a la denuncia, la agencia habría retirado documentos y monitoreado las computadores usados por el personal del Comité de Inteligencia del Senado.
Los agentes de la Central de Inteligencia estadounidense habrían monitoreado el trabajo de una comisión de senadores, que desarrollaba un informe sobre el programa de detención e interrogatorios de la agencia.
La cárcel, que habría sido centro de interrogación para presuntos terroristas de Al Qaeda, fue cerrada por Barack Obama en su primera semana como presidente, de acuerdo a la vocera de la NSA.
El delito, ya prescrito, suena familiar cuando el Gobierno del presidente Barack Obama, prepara reformas a la CIA tras las revelaciones de sus políticas de espionaje.
Según el diario The Washington Post, se trata de un programa de carácter secreto que cuenta con un presupuesto "multimillonario". Uribe solicitó contar con la misma capacidad de ataque que se usó contra el líder de Al Qaeda en Irak.
Documentos divulgados en el 60 aniversario del golpe revelan que la agencia planeó con su par británica el derrocamiento del primer ministro Mohammad Mosaddeq, quien insistía en nacionalizar la explotación de petróleo.
El presidente de Bolivia anunció que cuando llegue a Bolivia se estudiarán las posibles acciones que se puedan tomar, por considerarlo una "agresión a América Latina".
El hombre que filtró los alcances del programa de vigilancia de EE.UU a sus ciudadanos, ¿es un traidor o un denunciante de abusos? ¿Violó un juramento solemne o un contrato de confidencialidad?
El ex informático de la CIA, responsable de una de las filtraciones más grandes del gobierno de Estados Unidos, aterrizó hoy en Moscú y espera recibir asilo en Ecuador.
El agente diplomático estadounidense fue detenido cuando intentaba reclutar a un funcionario de los servicios secretos rusos, pero luego fue entregado a la embajada de su país.
Los republicanos han amenazado con bloquear los nominados propuestos por Obama para dirigir el Pentágono, Chuck Hagek, y la Agencia Central de Inteligencia, John Brennan, si la Casa Blanca no da más información sobre la respuesta que dio esa noche, ya que consideran que fue insuficiente.