Nicolás Corrado, socio Risk Advisory Deloitte
Nicolás Corrado
13 jul 2020 07:20 PM
Nicolás Corrado, socio Risk Advisory Deloitte
A un año de su explosiva popularidad en 2019, esta semana FaceApp volvió con una herramienta para cambiar de género el rostro de sus usuarios. Sin embargo, aunque la aplicación declara que no compartirá la información proporcionada con terceros, sí admite que podrán tener acceso aquellas empresas que sean parte del mismo holding: Wireless Lab, su desarrollador ruso. El ex subsecretario de Telecomunicaciones, y académico del Centro de Investigación en Ciberseguridad de la U. Mayor, Pedro Huichalaf, explica cuál es el riesgo al que exponemos nuestra privacidad y por qué nuestros datos pueden ser tan preciados para una compañía.
Excequiel Matamala afirma que están todas las herramientas a disposición para que las empresas puedan fortalecer sus sistemas en la red de forma óptima y en un corto plazo.
Más de 400 voluntarios a nivel mundial formaron un grupo para solucionar y atacar cualquier ciber delito a hospitales y servicios de ayuda ante la pandemia.
Llegó al cargo en junio de 2019, y su salida coincide con la pandemia del coronavirus, que ha provocado la implementación de trabajo remoto en diversas empresas del país.
El exceso de información circulante, emitida por diversas fuentes y canales (muchas de ellas no verificables), entregando datos, ciertos o no, asociados al estallido social
Mediante un comunicado informaron que el ciberataque correspondería a la filtración del contenido de seis cuentas de email del dominio @ejercito.cl, las que se utilizan "para relacionarse, compartir y/o enviar y recibir antecedentes con proveedores o instituciones de regular relación con el Ejército".
Entre otros aspectos la normativa le otorga al directorio la aprobación de la estrategia institucional en esta materia.
Si bien las compañías que garantizan servicios como la luz, el agua, la comunicación y los combustibles no suelen ser foco de ataque a sus redes, su vulneración significaría la interrupción de la cotidianidad de las personas de forma significativa. Si bien los especialistas en seguridad digital valoran el esfuerzo de dichas empresas en esta materia, piden más urgencia.
Hoy es necesario tener una visión en 720 grados (dentro y fuera de la organización), cubrirse y capacitar, ver qué pasa afuera, qué hablan de mi organización y estar al tanto de nuevos vectores.
Integrantes de la bancada de ciberseguridad se reunieron con el ministro del Interior, para poder avanzar en este tema.
La inversión que hicieron las compañías locales fue de US$147 millones. El análisis de BCG en base a datos de Gartner dice que la ciberseguridad representó el 2% de la inversión en tecnología que hicieron las firmas chilenas en 2018, lo que está ligeramente por debajo del 2,5% de la región, y es muy inferior al 3,9% global.
Expertos valoran que las compañías muestren su preocupación por mantener seguros sus servicios y archivos en línea, pero también plantean su preocupación por los errores que se cometen en la implementación de las medidas de protección.
Elvira Tejada sostuvo una reunión con el senador Kenneth Pugh, donde abordaron la necesidad de alinear el trabajo de la Fiscalía con la nueva Agencia Nacional de Ciberseguridad en el país.
Mario Farren ya tiene la agenda copada.