Más de 5 millones de solicitudes ya se han cursado para retirar el segundo 10% de los ahorros previsionales. Pero cuidado, los ciberdelincuentes siguen acechando los datos personales de eventuales víctimas.
Qué Pasa
20 dic 2020 12:10 PM
Más de 5 millones de solicitudes ya se han cursado para retirar el segundo 10% de los ahorros previsionales. Pero cuidado, los ciberdelincuentes siguen acechando los datos personales de eventuales víctimas.
Aunque se desconocen mayores detalles, los departamentos afectados fueron los de Seguridad Nacional, Tesoro, Comercio y Estado, según indicó una persona anónima familiarizada con el asunto.
Ser parte de comunidades que promuevan el respeto y el diálogo, tener solo a gente conocida en cuentas personales de redes sociales y no enganchar con los insultos son algunos de los consejos que entregan expertos en comunicación para tener un uso saludable de la red.
Expertos apuntan que de no existir un mayor resguardo en ciberseguridad a la hora de solicitar o ingresar documentos en línea, el Estado tendrá menos demanda en este servicio y no podrá seguir avanzando para ofrecer la tramitación de procesos más complejos.
Carlos Gómez agregó que "es un hecho que en materia de digitalización no hay vuelta atrás. Por lo mismo, hemos tomado, y seguiremos tomando todas las medidas necesarias para aumentar nuestros niveles de seguridad, para poder trabajar con confianza y que Chile así lo perciba".
Un experto asegura haber alertado a las autoridades competentes, pero subestimaron la falla. En tanto, en internet aparecieron datos supuestamente ligados al hackeo revelado esta semana.
Los costos para este año en ciberseguridad serán de $14.910 millones, versus los $6.419 millones de 2019, y los $7.489 millones de 2018. En tanto, Luis Hermosilla asumió la defensa del banco en la causa del hackeo.
La estatal avanza a toda máquina para levantar las sucursales y ya tiene 340 oficinas funcionando. Eso sí, no es posible hacer todos los trámites presenciales, ya que solo tiene operativas las cajas, con un límite en los giros de dinero.
Es uno de los códigos maliciosos de mayor crecimiento en el mundo, por sus lucrativas ganancias y donde un hacker captura los computadores de una empresa u organización y luego pide un rescate.
Esto, luego de que en marzo Mario Farren presentó su renuncia como asesor de ciberseguridad de La Moneda.
Si bien hasta ahora no se ha reportado robo de dinero, las 410 sucursales de la estatal amanecieron cerradas, aunque en el día reabrieron 24. El banco presentó una querella por sabotaje informático, y la CMF se instaló en las dependencias de la entidad. Esperan reabrir el resto de las sucursales durante la semana.
Fue el domingo por la tarde cuando BancoEstado informó que durante el fin de semana “detectó en sus sistemas operativos un software malicioso”, pero lo cierto es que la alerta se encendió el sábado. La estatal ya habría presentado una denuncia ante la Brigada Investigadora del Cibercrimen de la PDI.
"La Comisión ha tenido en todo momento un estrecho contacto con las autoridades del banco e instruyó que se adopten las medidas necesarias para restablecer a la brevedad los servicios afectados a raíz del software malicioso", indicó la CMF.
Ma Zhenzhou, vicepresidente de gigante tecnológica china Aisino: “Queremos que Chile sea la base para extender nuestros negocios en Latinoamérica”.
Agencias de seguridad de Estados Unidos, Reino Unido y Canadá sostienen que estos grupos estarían asociados al gobierno ruso.