Entérate sobre los detalles de la estafa que utiliza el teclado de los celulares como instrumento para engañar a las personas.
28 abr 2023 10:44 AM
Entérate sobre los detalles de la estafa que utiliza el teclado de los celulares como instrumento para engañar a las personas.
Te dicen que son de tu banco, te tientan con “beneficios” que puedes obtener y se hacen pasar por las páginas que sueles transitar, todo para obtener tu usuario y contraseña. Así es el ciberdelito que, con el uso de la tecnología, engaña a los chilenos y les roba digitalmente.
Esta semana se conoció un informe del FBI que recomienda no utilizar estaciones gratuitas de carga para celulares. Acá, dos alternativas que puedes implementar por menos de $6 mil y otros consejos de expertos.
La Oficina Federal de Investigaciones emitió una alerta debido a la presencia de posibles virus instalados en módulos compartidos de aeropuertos, hoteles y malls. También entregó recomendaciones de ciberseguridad, las que puedes revisar a continuación.
En los últimos meses, varios países y territorios han restringido el acceso de los funcionarios públicos a la aplicación de origen chino. Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Taiwán y Nueva Zelandia son algunos de los países que han adoptado medidas.
Nueva Zelandia y Reino Unido se sumaron a la lista de países en los que aumenta el temor por el abuso de la privacidad y la ciberseguridad. Mientras que Estados Unidos está presionando a los propietarios chinos de la aplicación para que se deshagan de la empresa.
Nivel4, consultora local que ha asesorado a más de 120 clientes y opera en cuatro países de la región, levantó información por sectores de la economía, revelando que los mejor preparados frente a vulnerabilidades críticas el año pasado fueron los de salud y financiero. Ven que como país, en general, “nos falta harto” por avanzar y piden acelerar el debate de un proyecto de ley que se tramita en el Congreso.
Una encuesta mostró que entre 2020 y 2022 el porcentaje de personas que se vieron afectadas por hackeos de este tipo aumentó considerablemente.
Desde revisar los comentarios, hasta buscar la ubicación. Revisa a continuación cómo no caer en los fraudes.
Una encuesta realizada en conjunto por Amcham y el Instituto de Directores de Chile (IdDC) de EY, mostró la preocupación en torno a la seguridad informática que existe en los órganos clave de cada gobierno corporativo. Desde el gobierno, en tanto, durante diciembre se realizó el primer ejercicio de ciberseguridad junto a 35 ejecutivos del sector privado.
El parlamentario asegura que es primordial apurar la tramitación de los proyectos que crean la Agencia Nacional de Datos Personales y fijan una nueva gobernanza de ciberseguridad, aunque también insiste en que se debe avanzar en capacitaciones y mayor inversión de recursos. "Los datos son el alma nuestra y por eso deben ser cautelados y protegidos", recalca.
"En Chile, seguimos a la espera de la Ley Marco de Ciberseguridad e Infraestructura Crítica de la Información, situación que no solo deja especialmente desprotegidas a las PyMES- que saltaron aceleradamente a la digitalización durante la pandemia- sino que es terreno fértil para el desarrollo exponencial de las distintas formas de cibercrimen."
La ministra del Interior señaló que buscan apoyar la creación de la Agencia Nacional de Ciberseguridad y consolidar la Red de Conectividad Segura del Estado.
Ya comenzó el esperado evento de ofertas, para el que conviene estar preparado para adquirir productos a través de Internet.
Contraseñas, Cookies, Malware y Phishing son algunos de los elementos clave a la hora de tener una vida digital saludable.