Este fenómeno tiene su origen en rastros dejados por el cometa Halley que pueden ser observados cuando la Tierra pasa a través de ellos.
20 oct 2024 09:09 AM
Este fenómeno tiene su origen en rastros dejados por el cometa Halley que pueden ser observados cuando la Tierra pasa a través de ellos.
Según una investigación publicada en Alzheimer’s & Dementia, las personas que no consumen tanta cafeína tienen más probabilidades de sufrir deterioro cognitivo leve o Alzheimer.
¿Por qué ciertos olores transportan al pasado? ¿Qué sucede a nivel cerebral cuando se detectan ciertos estímulos olfativos? Esto es lo que dicen los especialistas sobre el uso de la nariz para recuperar recuerdos.
Especialista en temas de la ciencia del uso de los medios digitales y la relación con el bienestar de niños y jóvenes, Marciano expuso en Santiago sobre su trabajo en torno al impacto del uso de teléfonos inteligentes y redes sociales en esa población. Acá comenta algunos de sus hallazgos y enfatiza que con los adolescentes este es un tema que “es mejor abordarlo desde la autorregulación”.
Conoce quiénes fueron las galardonadas del reconocimiento de liderazgo de innovación en ciencia y salud del país.
En el mundo actual, hay dos tipos de personas: las que saludan y agradecen a su chatbot, y las que son más groseras y van al grano con sus órdenes. ¿Es necesario ser amable con la Inteligencia Artificial?
Entre las principales críticas destaca que aún no está disponible la información ni la publicación científica que pueda respaldar este sorprendente anuncio revelado a través de la televisión española.
En un controvertido avance del estudio que presentarán en noviembre, un investigador español detalló que todo lo que sabíamos sobre el origen de Cristóbal Colón puede estar errado.
Perteneciente a la Universidad Austral, la muestra ha sido elaborada por más de cinco décadas y hoy reúne 67 especies.
En el programa de streaming de La Tercera, 'Desde la Redacción', el periodista de Qué Pasa, Francisco Corvalán, relató el estudio que llevó a cabo el forense José Antonio Lorente, investigador de la Universidad de Granada, y que fue mostrado en un documental de la televisión española. Revisa en el video los indicios que existen para dudar de la procedencia del navegante.
Estudio liderado por el Dr. Alejandro Godoy, investigador del Centro de Biología Celular y Biomedicina de la Universidad San Sebastián (CEBICEM) abre nuevas posibilidades terapéuticas para la primera causa de muerte por cáncer en hombres adultos en Chile.
La nave despegó el lunes desde el Centro Espacial Kennedy en Florida, Estados Unidos. Su recorrido no será corto: se tardará cinco años y medio en llegar a Europa, una luna helada que podría tener el doble de cantidad de agua que la Tierra.
Estudio liderado por el Dr. Alejandro Godoy, investigador del Centro de Biología Celular y Biomedicina de la Universidad San Sebastián (CEBICEM) abre nuevas posibilidades terapéuticas para la primera causa de muerte por cáncer en hombres adultos en Chile.
Si bien habitualmente vive en zonas fangosas, entre 800 y más de 2.000 metros de profundidad, en esta oportunidad fue hallado fuera de su "hábitat", lo que llamó inmediatamente la atención de pescadores e investigadores.
El brazo robótico es capaz de cocinar variadas recetas en tan solo minutos, utilizando los ingredientes disponibles. El brazo robot, opera en un hospital en la ciudad de Tübingen en Alemania, y está preparado para manipular, freir, revolver y sazonar los alimentos según el plato programado.