Según una reciente investigación, existe una sola partícula que, en caso de cambiar su estado, provocaría el fin de la Tierra y de todo el universo. Esta es la explicación de un físico sobre el temido bosón de Higgs.
23 sep 2024 06:01 AM
Según una reciente investigación, existe una sola partícula que, en caso de cambiar su estado, provocaría el fin de la Tierra y de todo el universo. Esta es la explicación de un físico sobre el temido bosón de Higgs.
Investigadores descubrieron organismos que exhibieron comportamientos que se extienden mucho más allá de sus funciones biológicas originales.
El proyecto se enmarca en una iniciativa que busca expandir el uso de alta tecnología para la conservación de la biodiversidad en nuestro país.
La investigadora en ecología microbiana publicó recientemente un libro que aborda los principales hitos científicos sobre la vida microscópica, acompañados con relatos que despiertan el interés por saber más sobre el árido terreno del norte y sus salares altiplánicos.
Los médicos aseguran que no existe una receta mágica para vivir más tiempo, no obstante, sí hay evidencia científica de cómo los alimentos pueden hacer que vivamos más saludables y, por ende, tengamos una mejor longevidad.
El artefacto ha estado en la órbita terrestre desde abril, pero fue hace unas semanas que desplegó sus cuatro brazos. Desde la agencia espacial buscan poner a prueba el diseño y reunir información para misiones futuras que involucren velas solares más grandes.
Tras estudiar y enseñar en Cambridge, el inglés John Michell decidió dedicarse a la iglesia. No obstante, siguió investigando en las áreas que le interesaban.
La investigación ha mapeado por primera vez los cambios que sufre el cerebro, con efectos que persisten incluso dos años después del parto.
Un geólogo francés de 23 años decidió adentrarse solo en una cueva por dos meses: llevó libros, una pequeña lámpara y su diario para ir anotando sus observaciones. Al salir a la superficie, se sorprendió porque el tiempo no había pasado como él creía.
Desde la NASA compartieron imágenes de este cuerpo espacial y determinaron que mide alrededor de 350 metros de largo. El magnate compartió sus comentarios.
Aaron James, de 47 años, es el paciente que en mayo de 2023 recibió el primer trasplante de ojo humano que ha resultado exitoso en el mundo. A un año de esa cirugía, investigadores de NYU Langone Health aseguran que los resultados son esperanzadores y que incluso ha podido retomar su vida con normalidad.
El trabajo también cuestionó hipótesis previas que se han planteado sobre los cambios históricos en la población de Rapa Nui. Esto descubrieron los autores.
La celebración de Fiestas Patrias tendrá un panorama especial este año, con un fenómeno astronómico visible desde el territorio nacional.
Un fenómeno El Niño poderoso visitó la Tierra hace millones de años, haciendo desaparecer a miles de especies por el calor abrasante que gran parte de la vida en el planeta no pudo resistir.
La misión no fu “turismo espacial” que hemos visto con empresas como Blue Origin, que envían a gente rica a realizar viajes suborbitales. Si bien la misión de SpaceX está financiada con dinero privado, está haciendo una contribución genuina al conocimiento científico y al futuro de los vuelos espaciales.