Un análisis del grupo asesor científico británico delineó varis escenarios futuros de la pandemia, sobre la base de de las posibles mutaciones que podría sufrir el Sars-CoV-2.
12 ago 2021 01:21 PM
Un análisis del grupo asesor científico británico delineó varis escenarios futuros de la pandemia, sobre la base de de las posibles mutaciones que podría sufrir el Sars-CoV-2.
Investigación evaluó las distintas variables que podrían incidir en el fin de la pandemia, desde los avances científicos hasta el rol de los antivacunas.
El Núcleo Milenio busca desarrollar la investigación neurocientífica del dolor y formar especialistas en el área científica y clínica para comprender el padecimiento de forma integral.
Compartir el conocimiento “Hecho en Chile” y de las más variadas disciplinas es lo que se han propuesto en esta temporada el equipo de las Noches Nerd en su nueva alianza con NTV, la nueva señal cultural- familiar de TVN. El espacio comienza este domingo.
El creador de Facebook pretende que en cinco años la compañía ya no sea una firma de redes sociales, sino que se transforme en una empresa ‘metaversa’. Revisa en nuestro video de la semana de qué se trata este ambicioso proyecto, como también el desolador presagio de científicos británicos sobre la efectividad de las vacunas.
La pandemia de 1977 fue causada por el virus de la influenza humana H1N1. Llegó a ser conocida como la "gripe rusa", porque fue informado por primera vez por la antigua Unión Soviética. Hoy, científicos insisten que el patógeno escapó de un laboratorio.
Genio es la palabra que más se repite entre los investigadores y académicos que conocieron a Humberto Maturana. Un ser extraordinario, dicen, que miraba todo con otros ojos pero que tenía la capacidad de enseñar lo que observaba a través de su cristal.
La irrupción de nuevas variantes, algunas de ellas más contagiosas y letales, tiene a los investigadores intentando anticiparse a las mutaciones del Sars-CoV-2.
Desde hace 14 meses que los profesionales de la ciencia y los académicos del país vienen realizando asociaciones inéditas en el combate a la pandemia. Laboratorios unidos en red, consorcio de universidades y pruebas de vacunas dentro y fuera de Santiago son la foto de un momento sin precedentes en la historia local.
La subsecretaria de Ciencia considera que "el trabajo colaborativo científico que se vio en la pandemia es inaudito y ha sido clave para enfrentar la crisis sanitaria".
El inmunólogo y director del estudio de CoronaVac en Chile plantea que la colaboración que se ha producido a nivel científico en Chile "ha sido muy positiva y es un hecho sin precedentes en la historia de la ciencia".
¿Cuál es el origen de esta extraña piedra? Mientras los investigadores de la agencia espacial teorizan sobre de dónde proviene, la misión Perserverance está utilizando todo su arsenal tecnológico para tratar de averiguarlo.
Investigación del Núcleo Milenio Física de la Materia Activa (U. de Chile), la Universidad de Pensilvania y la Universidad Heinrich Heine de Düsseldorf liderada por Francisca Guzmán, podría ayudar a comprender múltiples procesos biológicos, combatir los microplásticos en el océano a eliminar patógenos -como el Covid 19- de los pulmones.
El conocimiento científico sobre Covid-19 se propagó tan rápido como los millones de contagiados en todo el mundo, señala un nuevo estudio que analizó el número de trabajos desde que partió la crisis hasta octubre de 2020.
No militan en partidos y no están interesados en cargos políticos. Sin embargo, para los candidatos provenientes de este mundo, es crucial el rol de la ciencia en una nueva carta magna: garantizar la creación e investigación en ciencias, la divulgación de los conocimientos científicos y que el Estado destine más recursos en esto, son algunos de sus ejes prioritarios.