Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han identificado al autor como un “terrorista”.
8 sep 2024 07:57 AM
Las Fuerzas de Defensa de Israel (FDI) han identificado al autor como un “terrorista”.
A mediados de agosto, el ministro de Finanzas israelí, Bezalel Smotrich, dijo que su oficina había “completado su trabajo y publicado un plan para el nuevo asentamiento de Nahal Heletz en Gush Etzion”, un bloque de asentamientos ubicados al sur de Jerusalén.
Constata detenciones ilegales de residentes palestinos y avisa de la enorme amenaza que representa para el campo de refugiados de la ciudad.
Hamas ha aplaudido el doble atentado de este pasado viernes en Gush Etzion como un nuevo ejercicio de “resistencia” frente a Israel a pesar de que el Ejército israelí ha descrito lo ocurrido como un “fracaso operativo de los terroristas”.
A la ofensiva israelí en el norte de Cisjordania, una de las mayores desde el final de la Segunda Intifada en 2005, se suman los ataques de colonos armados y las incendiarias declaraciones de ministros israelíes que han elevado la tensión en Medio Oriente.
Las fuerzas israelíes han matado al menos a 620 palestinos en Cisjordania y Jerusalén Este, mientras que 30 israelíes —civiles y soldados— han muerto a manos de palestinos en Jerusalén y Cisjordania en el mismo periodo.
El ejército israelí dijo que el primero de los dos ataques aéreos en Cisjordania alcanzó un vehículo en una localidad cercana a la ciudad de Tulkarem, apuntando a una célula militante que, según dijo, se disponía a perpetrar un ataque.
El ejército israelí dijo que el primer ataque aéreo alcanzó un vehículo en una localidad cercana a la ciudad de Tulkarem.
De momento, Israel niega cualquier violación del derecho internacional y asegura que “el pueblo judío no es ocupante de su propia tierra”. En tanto, representantes de Palestina celebran un fallo “histórico”.
En su discurso de retiro, después de 37 años en las Fuerzas de Defensa de Israel, el mayor general Yehuda Fuchs reconoció que "desafortunadamente, en los últimos meses (…) se ha sembrado el caos y el miedo entre los residentes palestinos que no representaban ninguna amenaza".
El ritmo de apropiaciones de tierras en el territorio palestino ocupado alcanza su punto máximo, según afirmó la ONG israelí Paz Ahora (Peace Now).
Qalqilya es una localidad cisjordana enteramente bajo administración de la Autoridad Palestina, parte de la llamada Área A, y los israelíes tienen absolutamente prohibida la entrada.
Una investigación de The Guardian reveló que las Fuerzas de Defensa de Israel entregaron competencias a funcionarios dirigidos por el ministro ultraderechista Bezalel Smotrich, lo que eliminaría los controles legales sobre la expansión de los asentamientos en la Cisjordania ocupada.
La retención de fondos por parte de Israel y las graves restricciones al movimiento estrangulan el sistema sanitario palestino.
En la ocasión la embajadora Vera Baboun dijo que “un alto el fuego definitivo y duradero en Gaza es esencial para allanar el camino hacia una resolución que ponga fin a esta tragedia humana sin precedentes”.