A juicio del exsoldado, miembro de la ONG israelí Breaking the Silence, “la única forma de salir de este ciclo de derramamiento de sangre no es un enfrentamiento” y que “la respuesta no puede ser la venganza”.
19 nov 2023 12:10 AM
A juicio del exsoldado, miembro de la ONG israelí Breaking the Silence, “la única forma de salir de este ciclo de derramamiento de sangre no es un enfrentamiento” y que “la respuesta no puede ser la venganza”.
"Cuando termine esta guerra, las voces del pueblo palestino y sus aspiraciones deben estar en el centro del gobierno postcrisis de Gaza”, aseguró el mandatario de Estados Unidos
La solicitud llega luego de que 18 palestinos muriesen y al menos una veintena resultaran heridos en nuevas operaciones del Ejército de Israel.
“Hay un pequeño puñado de personas (...) que se toman la justicia por su mano. No estamos dispuestos a tolerarlo, no estamos dispuestos a aceptarlo y actuaremos contra ello de todas las formas”, indicó el primer ministro de Israel durante un encuentro con líderes locales de los asentamientos judíos.
Otros 55 palestinos fueron detenidos a manos del Ejército de Israel en Cisjordania.
Con el diario Haaretz como principal adalid de las críticas a su gestión, el descontento contra Netanyahu por no prever el ataque del 7 de octubre mancha su imagen de líder fuerte. Ello, mientras crecen las denuncias de ataques de colonos y soldados contra palestinos en Cisjordania.
A cuatro semanas del ataque de Hamas, el 7 de octubre, Israel ya entró en una nueva fase de su ofensiva contra el grupo islamista, mediante una paulatina incursión terrestre, aunque manteniendo los bombardeos aéreos contra la Franja de Gaza. El enclave palestino enfrenta una crisis humanitaria sin precedentes y ya se ha comenzado a hablar del futuro de Gaza sin Hamas, al tiempo que acecha el fantasma de que el conflicto se extienda por la región.
Fue firmada hace 106 años por el entonces ministro de Exteriores británico, Arthur Balfour. Dicho manifiesto sigue siendo objeto de conflicto en la región.
El Ejército de Israel afirmó haber atacado en el último día más de 450 objetivos militares de Hamas. En tanto, la agencia de la ONU para los refugiados palestinos calificó como una “señal preocupante” la irrupción de una multitud en sus instalaciones en busca de "artículos básicos de supervivencia".
Los manifestantes, que han portado letreros y banderas palestinas, han coreado consignas contra la ocupación israelí y han denunciado el “silencio internacional” frente a los “crímenes” de Israel en la Franja.
Se trata de un organismo que es opositor a Israel y aliado de Hamas, pero que tiene diferencias clave en los métodos para perseguir sus objetivos.
De ese total, al menos 63 formaban parte de Hamas y ya se encontraban en su busca y captura, indicaron las autoridades israelíes.
A pesar de que ambos grupos tienen ciertos objetivos y características comunes, sus estrategias a seguir son considerablemente distintas, según expertos.
El mandatario de Estados Unidos precisó que, pese a que cree que Hamas debe ser eliminado por completo, "es necesario que haya una autoridad palestina" y es necesario que haya un camino hacia un Estado palestino". El Presidente también visitaría Jordania donde reunirá con el rey Abdullah II, el presidente egipcio Abdel Fattah el-Sissi y el presidente palestino Mahmoud Abbas.
Según las autoridades sanitarias palestinas, al menos 56 palestinos murieron durante la semana anterior en Cisjordania y Jerusalén Oriental, en enfrentamientos con las tropas israelíes, redadas y ataques de colonos judíos.