Premio Nacional de Historia 1984, el religioso lega una obra maciza en términos de publicaciones sobre la materia y una de las edificaciones modernas más admiradas de Santiago.
23 oct 2020 10:54 AM
Premio Nacional de Historia 1984, el religioso lega una obra maciza en términos de publicaciones sobre la materia y una de las edificaciones modernas más admiradas de Santiago.
En septiembre, Pippo, el famoso restaurante bonaerense, cerró sus puertas tras décadas de tradición gastronómica, la que recibió en sus mesas a políticos, deportistas y reconocidos músicos, entre ellos, Luis Alberto Spinetta y Charly García. En el cumpleaños del hombre de "Demoliendo hoteles", compartimos la receta para hacer en casa el plato insigne del boliche.
La Facultad de Arquitectura organizó un ciclo de conversaciones con arquitectos como Alfredo Jaar y Alejandro Aravena que se extenderá hasta el 13 de noviembre. En tanto, Domingo Arancibia levantó un pabellón que busca reflejar los cambios que ha experimentado la historia de la disciplina.
El local porteño dejará de funcionar indefinidamente tras 124 años de historia. Su escenario albergó a distintas figuras de la cultura popular, como los tangueros Carmen Corena y Alberto Palacios. También, el actual guitarrista de Los Jaivas, Alan Reale, relata a Culto que tocó su primera guitarra eléctrica en el legendario y ahora extinto bar porteño.
De origen campesino, a contrapelo de los grandes nombres de la escultura chilena, el autor de la obra ubicada en la llamada “zona cero” de Plaza Baquedano, se formó en la Escuela de Bellas Artes de París, a fines del siglo XIX. Junto a Rebeca Matte y Nicanor Plaza logran "hacer obras de una enorme calidad y destreza pensadas y diseñadas desde un origen chileno". Hoy es posible encontrar sus célebres esculturas, como El Descendimiento o el monumento al Roto Chileno, en museos y espacios públicos de varias ciudades.
La conductora del centro dedicado a la artista afina los detalles para su traslado al Centro de Extensión del Instituto Nacional. Además se refiere a la futura reconstrucción y a las críticas de Isabel Parra.
Desde el martes 27 de octubre volverá a funcionar con un horario reducido y un aforo total de 25 usuarios. Su reinicio de operaciones sucede a semanas de la reapertura del Museo Histórico Nacional, el Museo de Historia Natural y el Bellas Artes.
Las iglesias de San Francisco de Borja y La Asunción fueron gravemente dañadas por los incendios del domingo. La ministra de las Culturas responsabilizó a “quienes no tienen interés en resguardar el patrimonio, ni mucho menos la democracia”.
El barrio ubicado en el distrito de Manhattan es conocido por su multiculturalidad. Tanto poetas de la generación Beat, como artistas del graffiti y bandas de punk, encontraron un espacio en el sector. Acá, un recorrido virtual por los lugares históricos.
Con la reapertura del museo ubicado en el Parque Forestal, la primera semana de octubre, se inició -en parte- el retorno de las actividades culturales. Culto fue a ver cómo es la experiencia de visitarlo con nuevas medidas de seguridad debido a la crisis sanitaria. Esta es la crónica de lo que observamos.
En cinco años el Metrotren llegará a Melipilla por el oeste y por el norte hasta Batuco, acercando estas zonas a la capital, traslados que se reducirán en cerca de dos horas. Junto al hecho de poder teletrabajar, esto abre la posibilidad para cambiar de aire.
Nunca será como comprar una cafetera por internet. Las consideraciones son demasiadas y mucho más complejas; para qué hablar de la inversión. Sin embargo, el mercado inmobiliario se ha preparado para facilitar la mayor parte de los pasos en la compra de un inmueble de manera remota; según las experiencias de las inmobiliarias, en distintas etapas y con distintos propósitos, los chilenos están sacando provecho de estas nuevas herramientas, cotizando y comprando propiedades online cada vez más.
La propuesta de Gonzalo Mardones de soterrar el museo en el Parque Forestal generó oposición en la U. de Chile. A través de una carta al rector, 40 académicos de Arquitectura, entre ellos Jorge Iglesis y Rodrigo Chauriye, cuestionan la idea.
Esta arquitecta y magíster en Diseño Urbano es una de las fundadoras de La Reconquista Peatonal, una organización que nos invita a volver a caminar y relacionarnos directamente con la ciudad. Atención con sus próximas convocatorias anunciadas a través de sus RR.SS.
Luego que el Museo Nacional de Historia Natural y el Museo Histórico Nacional abrieran nuevamente sus puertas el pasado 1 de octubre, este jueves 8 de octubre se sumó un tercer recinto cultural, el que funcionará dos veces a la semana y con aforo limitado con inscripción previa. La Ministra Consuelo Valdés, encabezó la jornada en la que se dieron las directrices para su puesta en marcha.