El cantante de 77 años e intérprete de clásicos como “Tu cariño se me va”, “Si me vas a abandonar” y “Mentira” será homenajeado en su comuna natal.
30 dic 2020 02:05 PM
El cantante de 77 años e intérprete de clásicos como “Tu cariño se me va”, “Si me vas a abandonar” y “Mentira” será homenajeado en su comuna natal.
Junto con el desconfinamiento, la bicicleta se transformó en el emblema de la nueva movilidad. Evitar contagios en el transporte público llevó a muchos a desempolvarla y convertirla en su nueva forma de desplazarse por la ciudad. ¿El problema? Esa gran masa circulando por las calles se enfrentó a automovilistas que aumentaron su velocidad, y con ello la tasa de ciclistas fallecidos por accidentes de tránsito ya sobrepasó la del 2019. En esta guía, todo lo que debes saber para seguir pedaleando fuerte, pero seguro.
El director de la entidad del Ministerio de las Culturas, Carlos Maillet, dice que la eventual adquisición del inmueble lo pondría en valor y se abrirían sus puertas a la comunidad.
Desde Coquimbo nace Letargo, una revista que busca darle espacio y soporte a aquella fotografía que se propone cuestionar y tensionar lo que conocemos como normal a través de una perspectiva descentralizada del arte.
Con cuatro décadas en el cuerpo, el recinto de calle Tarapacá es el único con programación diaria en medio de un desconfinamiento tímido. Butaca por medio, el espectador puede ver desde Patricio Guzmán a Tim Burton.
¿De qué está hecho Hollywood? De nada bueno, dice la cronista Jean Stein en Al oeste del Edén: egolatría, narcisismo, abandono de los hijos por madres vanidosas y arrogantes, locura y sobre todo egoísmo. Cientos de historias escalofriantes de cinco de sus familias fundadoras dan un feo testimonio de la llamada ciudad de los sueños.
Desde ayer reabrieron los museos de Isla Negra, La Sebastiana en Valparaíso y La Chascona en Santiago. "El golpe económico ha sido fuerte", dice Fernando Sáez, director ejecutivo de la fundación que administra la obra y el patrimonio del poeta.
Ya sea trasladarse de forma definitiva o buscar una segunda vivienda, las propiedades en regiones viven un boom. Mejores precios y la opción de teletrabajar las convierten en una buena alternativa de inversión.
Es viernes y las selecciones masculinas de Francia y Alemania disputan un partido que, de repente, es perturbado por un estruendo. El encuentro continúa, mientras en las calles de París comienza uno de los ataque terroristas más cruentos de los últimos años, relatado en el documental que estrenó Netflix en 2018.
Anoche en Lima, se realizó una intervención nocturna en rechazo a la decisión del Congreso peruano de declarar la vacancia de su presidente. El suceso recordó a las expresiones que ha hecho Delight Lab en el centro de Santiago. “No se ve mucha búsqueda en torno a un lenguaje poético”, comentan en la agrupación artística liderada por Andrea y Octavio Gana.
A través de dos películas y una videoentrevista, la “arquitectura especulativa” del autor australiano se hará presente en el 5to Arquitectura Film Festival. El encuentro online se extiende hasta el 29 de noviembre y exhibe 60 producciones.
El nuevo aumento de casos de coronavirus en el Viejo Mundo llevó a que los gobiernos de Francia, Reino Unido y Alemania, entre otros países, anunciaran el cierre de recintos para actividades artísticas. Así, se busca enfrentar la crisis sanitaria en la llamada "segunda ola" de contagios. Esto ha llevado a que diversos grupos de manifestantes salgan a protestar a las calles, mientras que las autoridades han inyectado recursos aun insuficientes para una industria en crisis.
Transformar un estudio en un lugar de trabajo de día y en una habitación a la hora de descansar, bajar a la oficina desde nuestro departamento o ir al edificio contiguo durante la jornada laboral. Aquí, la apuesta de las inmobiliarias para teletrabajar y disminuir los desplazamientos.
Los dos hermanos tras Delight Lab, Octavio y Andrea Gana, desde su infancia se vincularon con la creación y, aunque estudiaron carreras distintas, sus vidas confluyeron en un arte lumínico que no solo busca expresar, sino también impulsar cambios sociales.