Tanto desde el gremio como de la cartera de Educación hicieron un llamado a que el Parlamento tramite este proyecto "de manera expedita".
30 oct 2024 12:51 PM
Tanto desde el gremio como de la cartera de Educación hicieron un llamado a que el Parlamento tramite este proyecto "de manera expedita".
En una encuesta realizada este martes y miércoles, el 82,04% de los docentes afectados se mostró a favor de la iniciativa. El ministro de Educación, Nicolás Cataldo, valoró el acuerdo como una "oportunidad histórica" para avanzar en esta antigua demanda del magisterio y dijo esperar que la tramitación del proyecto de ley en el Congreso sea expedita.
Según destacó el ministro de Educación, la propuesta de reparación presentada al magisterio "se constituye en un hito histórico”.
Los bonos se pagarían entre 2025 y 2030 y el monto se entregará a cada docente en dos cuotas. El presidente del magisterio, Mario Aguilar, indicó que la propuesta será votada por los afectados el 28 y 29 de octubre y que, de ser aprobada, el Ejecutivo enviará en noviembre al Congreso el proyecto de ley respectivo.
La tarde de este martes el Ejecutivo, a través del ministro de Educación, Nicolás Cataldo, le dará a conocer al Colegio de Profesores los "parámetros" de un posible proyecto de ley. De hecho, para que la eventual iniciativa vea la luz aún debe ser sometida a consulta del gremio y ser redactada.
Entre las demandas del gremio, se encuentra la aprobación del proyecto de Ley de Convivencia y la deuda histórica de los profesores.
"No vamos a definir una posición como directorio en ese momento, sino que quien definirá la posición oficial de nuestro gremio va a ser la consulta que se hará a todos y todas las afectadas por la deuda histórica", sostuvo el presidente del gremio docente, Mario Aguilar.
Desde el gremio detallaron que esperan que antes de fin de año el Presidente Gabriel Boric ingrese el proyecto de reparación al Congreso.
El presidente nacional del gremio, Mario Aguilar, remarcó que "la normativa actual está muy poco regulado y por lo tanto, también cuesta seguir acciones legales y establecer sanciones”.
Tras la marcha del gremio la jornada del miércoles, el Colegio de Profesores se reunión con el Mineduc para abordar las demandas del gremio, entre las que figura la reparación de la deuda histórica.
El gremio se movilizó esta jornada por las principales ciudades del país. En la Región Metropolitana la movilización comenzó a las 10 de la mañana en Plaza Italia, finalizando en Los Héroes pasado el mediodía.
Para esta jornada están convocadas distintas movilizaiones a nivel nacional. En la Región Metropolitana la marcha comenzará a las 10.00 horas.
La víctima corresponde a la directora del establecimiento, quien fue encerrada en su oficina y agredida físicamente por una estudiante.
Desde el gremio indicaron que todos los días reciben reportes de distintas situaciones que no son aceptables, y que si bien han realizado las denuncias e impulsado una ley, "estas situaciones siguen ocurriendo".