Según denuncian desde el gremio, esto es un tema que que urge legislar ya en los primeros seis meses del año “el profesorado chileno ha sido golpeado con la muerte de dos de sus colegas”.
6 jul 2024 11:14 AM
Según denuncian desde el gremio, esto es un tema que que urge legislar ya en los primeros seis meses del año “el profesorado chileno ha sido golpeado con la muerte de dos de sus colegas”.
Desde el gremio hicieron un llamado al municipio y a la Dirección de Educación (DAEM) a que tomen las medidas que corresponden frente a esta situación.
Desde el gremio reiteraron que el proyecto antes de ingresar al Congreso debe ser llevado a consulta entre los docentes.
El dirigente hizo alusión al caso del Liceo Lastarria en el que un alumno roció con bencina al director del establecimiento, y al de una profesora que fue agredida en la comuna de Padre Las Casas, presuntamente por los familiares de un estudiante.
A raíz del fallecimiento del estudiante J.A.V.O. el pasado 19 de abril, la comunidad educativa de Lota ha enfrentado una crisis educativa que mantiene a profesores y estudiantes en estado de alerta e inseguridad por futuros hechos de violencia, lo que incluso se ha traducido en mayor presentación de licencias médicas e instalación de cámaras y herramientas de seguridad en dos liceos del sector. Las autoridades locales y regionales han tomado medidas, pero los docentes dicen que es insuficiente.
La hermana de Katherine Yoma aseguró que lo harán por “notable abandono de deberes” debido a las acciones que realizó la Corporación Municipal de Desarrollo Social en este caso.
Desde el gremio respaldaron la medida adoptada el pasado 18 de marzo por el Sindicato de Profesores y Profesionales de Educación, que mantiene a 50 establecimientos educacionales paralizados en la región.
El timonel del Colegio de Profesores indicó que el Mandatario se había comprometido desde su campaña a darle una solución a la deuda histórica, y ya asumido reafirmó el compromiso para diciembre de 2023, lo que no se ha efectuado.
La medida de los dirigentes se extendió durante siete días. Con la firma del documento, se priorizaron los aspectos de infraestructura y pedagógicos de los establecimientos del SLEP de Atacama.
Este miércoles por la noche se llevaron a cabo dos reuniones claves -una en Santiago y otra en Atacama-, en las que estuvieron desde la senadora Yasna Provoste (DC) hasta el Colegio de Profesores y otros ministerios distintos al de Educación. Las citas derivaron en un acuerdo que fue firmado durante la noche de este jueves en la región nortina.
Huelga de hambre de dirigentes de la zona se mantiene. Apuntando al titular del Mineduc, Nicolás Cataldo, el presidente nacional, Mario Aguilar, dijo que el secretario de estado se equivocó, a su juicio, al haber "subestimado" el problema.
Se trata de Jocelyn Aqueveque, presidenta del Centro General de Padres, Madres y Apoderado del Liceo Bicentenario Mercedes Fritis.
"Hay un paro. Es parcial", afirmó el ministro de Educación, Nicolás Cataldo, llamando a "no sobredimensionar la situación".
Los cuatro profesores han cumplido 24 horas sin comer, a modo de protesta para exigir mejores condiciones de infraestructura en los establecimientos de la región.
Tras el anuncio de la huelga de hambre, desde el gremio en Atacama comunicaron a La Tercera que la Seremi de Educación en la región ha intentado llevar a cabo diálogos con el magisterio, pero no se ha podido concretar la reunión por una contreversia para definir el lugar donde se llevará a cabo la cita.