El sector ha sido uno de los más dañados, tanto por las pérdidas materiales de locales saqueados, como por la baja en la demanda y los efectos en los horarios de funcionamiento, dijo la CNC.
Patricia San Juan
20 nov 2019 09:08 AM
El sector ha sido uno de los más dañados, tanto por las pérdidas materiales de locales saqueados, como por la baja en la demanda y los efectos en los horarios de funcionamiento, dijo la CNC.
La organización publicó este lunes los cálculos de su Barómetro de Comercio de Mercancías, que por debajo de los 100 puntos indica contracción, y lo situó en 96,6 puntos.
En medio de la coyuntura nacional, el sector se ha visto expuesto a saqueos, quema de locales y a la operación intermitente. Hoy el comercio busca rearmarse y tratar de recuperar las ventas, en medio del trimestre más importante para la actividad. Esto, justo antes de Navidad.
Turismo, Automotriz y Comercio enfrentan el despegue del tipo de cambio en medio de complejo escenario de consumo.
"Estamos abriendo el comercio como un nuevo capítulo", dijo Amrit Pal, gerente de productos de WhatsApp.
Transacciones entre el 19 de octubre y el 3 de noviembre se redujeron a la mitad.
La información se realizó a partir de cifras recolectadas en cerca de 1.900 locales comerciales, por la CCS y FollowUP.
El anuncio se oficializó a través de redes sociales luego que se realizara una convocatoria a manifestarse en el edificio. Fuentes cercanas a Cencosud afirmaron que la decisión se tomó para proteger la seguridad de clientes y colaboradores.
El gremio prevé que las ventas minoristas presenciales en la Región Metropolitana anotarán un descenso de entre 15% y 20%.
El descenso fue explicado principalmente por la menor comercialización de autos así como vestuario, calzado y accesorios.
Datos levantados por Nielsen arrojaron un descenso del 14% a nivel nacional en el mismo lapso. Mientras, en el domingo 20, segundo día con toque de queda, la baja fue del 77%. Aceite y harina fueron los productos más demandados por los consumidores.
El índice Dow Jones Industrial cayó 0,5% a 27,046.37 puntos.
El líder del gremio también comentó que su rubro no está en condiciones para sentarse a analizar la posibilidad de un aumento da salario dado el mal año que registran y que se ha profundizado este mes.
El gremio informó que en septiembre las ventas, medidas en términos de locales equivalentes, registraron un descenso de 4,1%.
De la cifra, US$900 millones corresponden a impacto por locales saqueados, mientras que los restantes US$500 millones se desprenden de ventas no realizadas.