Hasta este jueves tienen los integrantes de la comisión para presentar indicaciones al proyecto, que fue aprobado durante la jornada por la Cámara Baja.
31 mar 2021 10:17 PM
Hasta este jueves tienen los integrantes de la comisión para presentar indicaciones al proyecto, que fue aprobado durante la jornada por la Cámara Baja.
La Comisión de Constitución fijó para mañana a las 15 horas una sesión para analizar con economistas y gremios empresariales la propuesta presentada en junio del año pasado.
El actual presidente, el DC Matías Walker, ha renunciado dos veces, y en las dos ocasiones la han rechazado. Como debe aplicarse el reglamento, es probable que recién en dos semanas más se concrete el cambio por un nuevo rostro que el PS aspira sea de sus filas: ahí hay un gallito entre Marcos Ilabaca y Leonardo Soto. Pero todo dependerá de la diputada Pamela Jiles.
La instancia analizó hoy los proyectos que buscaban regular una serie de modificaciones a las normas que regulan los próximos comicios.
Varios legisladores de distintas bancadas presentaron una nueva indicación que contempla este retiro como un anticipo que el pensionado debe pagar posteriormente. Gobierno hizo reserva de constitucionalidad.
Los diputados de la Comisión de Constitución aprobaron la idea de legislar con 11 votos a favor y uno en contra. También se aprobó en general el retiro de rentas vitalicias. Los diputados RN esperan ingresar indicaciones al proyecto. El gobierno pidió reservas de constitucionalidad para todos los proyectos.
Alfonso De Urresti (PS), Francisco Huenchumilla (DC) y Pedro Araya (independiente) realizaron la declaración tras registrarse esta jornada un nuevo punto muerto en la mesa técnica que analiza el tema.
A 76 días de que se realice el proceso eleccionario y a menos de 16 días de que comience el periodo de propaganda, estos temas se están discutiendo en distintas instancias de la Cámara y del Senado. El presidente del Servel, Patricio Santamaría, cuestionó también a la Dipres. "Cuando pasan los días, no se devuelvan las llamadas, no se constituyen la mesa, y para que la compra de un computador hay que pedir que ellos nos autoricen, no vamos a poder cumplir con lo que estamos trabajando, lo que es absurdo”, aseguró.
Cerca de concluir la extensa sesión de esta jornada, la iniciativa aprobó por 3 votos a favor y 2 en contra la medida que había sido rechazada en la Cámara de Diputados.
La iniciativa se está viendo en particular en la instancia legislativa, luego de ser aprobada en general por 3 votos a favor y dos en contra.
Los senadores aprobaron otros cambios, entre ellos, que habrá un plazo de hasta 360 días para retirar los fondos, y será concretado en hasta dos transferencias de un máximo de UF75 cada una. Los fondos serán depositados automáticamente en una Cuenta 2, sin costo para el afiliado, o cuenta bancaria.
Esto, por siete votos a favor y seis en contra. La iniciativa contó con el respaldo de todos los parlamentarios de oposición, mientras que los diputados oficialista votaron en contra.
El exministro de Hacienda criticó que los diputados intenten legislar sobre un retiro de fondos de pensiones modificando la Constitución.
Un nuevo episodio -que terminó con la salida del senador por el Biobío de la Comisión de Constitución- volvió a poner luz sobre una histórica pugna ideológica y de poder al interior de la colectividad. El proyecto que limita la reelección y los efectos que la retroactividad podrían tener sobre una eventual repostulación de Girardi han tensionado el cuadro.
La iniciativa fue visada en general por 9 votos a favor, dos en contra y dos abstenciones.