Se votó en un informe separado la incorporación de canales regionales y locales a la indicación que regula la campaña electoral en internet.
9 jul 2024 10:35 AM
Se votó en un informe separado la incorporación de canales regionales y locales a la indicación que regula la campaña electoral en internet.
A pesar de que el proyecto desordenó al oficialismo y a la oposición, ahora esa mezcla de posturas juega a favor del Ejecutivo. Ya habría una mayoría de siete votos -de 10 integrantes de la comisión mixta- para reponer las sanciones monetarias a quienes no concurran a votar, mientras que reducir el financiamiento electoral tendría seis adhesiones. No obstante, el principal escollo será la Sala del Senado.
A pocas horas de que el Congreso vote el proyecto de ley corta, el sondeo de opinión semanal arrojó que un 54% asegura tener poca o nada de preocupación respecto a la crisis de las aseguradoras privadas, y a la posible quiebra de una de ellas.
Una jornada antes de la votación, el superintendente de Salud, Víctor Torres, afirmó que el rechazo a la iniciativa, que deberá ser revisada por ambas cámaras del Congreso, implicaría que “la gran mayoría (de las isapres) podría caer en insolvencia en poco tiempo”.
Tras la aprobación de la normativa por parte de la comisión mixta, el surgimiento de puntos como el aumento de plazo de la deuda o la adecuación de los planes dieron paso al debate. Mientras los expertos coinciden en que de modo general esto servirá como salida de la crisis, otros reflexionan en los efectos que tendrían algunos mecanismos específicos.
El parlamentario ha estado desde el inicio en la tramitación del proyecto que intenta viabilizar el fallo de la Corte Suprema. Este miércoles, en los pasos finales de la comisión mixta, mostró todo su descontento ante ciertos aspectos de la normativa y hoy critica el proceder del ministro Segpres, Álvaro Elizalde. "Llegó en la fase final buscando entendimientos, pero forzando cosas y a mi juicio cediendo más de lo que correspondía para alcanzar un acuerdo con la oposición", asegura.
El informe de la comisión mixta, la cual respaldó que las aseguradoras paguen lo adeudado a los afiliados en un plazo de 13 años, será revisado durante una sesión especial de la Cámara Alta el próximo lunes.
El ministro hizo un llamado a la comisión mixta para construir una mayoría que permita despachar la ley para que se pronuncien, en lo posible, en la jornada de hoy, el Senado y la Cámara.
Cuando parecía que los parlamentarios miembros de la instancia que busca una salida a la crisis de las aseguradoras tenían que ratificar el acuerdo al que llegaron la noche del martes, algunas voces disentían. Hasta el cierre de esta edición aún no se votaba, cuando restan solo cuatro días para que se cumpla el plazo fatal impuesto por la Corte Suprema.
Luego de que durante la mañana fuese pospuesta la sesión de la comisión mixta, en la tarde el Ejecutivo sostuvo prolongadas reuniones con sectores de la derecha y centroderecha con el fin de alcanzar acuerdos en las indicaciones presentadas, las que se espera que sean votadas la jornada de este miércoles.
Este martes el Ejecutivo esperaba que la instancia legislativa comenzara a votar el proyecto que mitiga el fallo de la Corte Suprema, pero la falta de acuerdo pospuso todo. En la búsqueda de una salida, el gobierno no descarta extender los 10 años que -hasta ahora- tienen las aseguradoras para saldar su deuda, para lo cual ingresaría este miércoles correcciones a la normativa
“Una vez que salgamos de la crisis, podremos entrar en la discusión de una reforma integral al sistema de salud que contemple la integración público-privada”, indicaron desde el organismo que agrupa a médicos de la salud privada.
Durante la mañana de este lunes el gobierno ingresó nuevas indicaciones al proyecto, con el objetivo de iniciar la votación en la comisión mixta durante la jornada de este martes. Y aunque diversos parlamentarios han conminado a La Moneda a pedir más plazo, esto ha sido descartado.
Tras asistir a la sesión de la Comisión Mixta que tramita la ley corta, la titular de Salud también abordó las críticas ante el ingreso de las indicaciones del Ejecutivo horas antes del inicio de la cita, indicando que "no hubo ninguna demora".
Este jueves se constituyó la instancia que busca destrabar los nudos que se han generado en la discusión de la ley corta que busca viabilizar el fallo de la Corte Suprema sobre los cobros en exceso y la restitución de estos fondos a los afiliados. Y, si bien la sesión de ayer vería aspectos formales, terminó dando cuenta de lo difícil que será llegar a acuerdos. Si es que los hay.