Este jueves se discutirá el proyecto que permite el uso del Fondo de Cesantía si se acuerda la reducción de jornada en una empresa.
25 mar 2020 09:45 PM
Este jueves se discutirá el proyecto que permite el uso del Fondo de Cesantía si se acuerda la reducción de jornada en una empresa.
El proyecto crea un subsidio que asciende a $59.200 para quienes ganan el salario mínimo de $301 mil brutos.
Se impuso la propuesta de oposición que busca garantizar igualdad de género en convención constitucional.
El ministro de Hacienda dijo que "es una mejor reforma que la que estaba vigente" y agradeció el respaldo de los parlamentarios.
Con ello se postergó el despacho del proyecto hasta la próxima semana.
De hecho se solicitaron 10 votaciones separadas y sólo logró votos para enviar este tema a Mixta.
Entre hoy y mañana la sala del Senado discutirá el articulado que surgió tras el acuerdo entre la oposición y el ministro Ignacio Briones. Sin embargo, los diputados de los mismos partidos no están convencidos de esa negociación y están remando para que se rechacen algunos puntos y no despachar a Ley la iniciativa.
Acuerdo fija en 35 UF el monto que las entidades financieras deben restituir a sus clientes.
A contrarreloj deberán trabajar los diputados y senadores que integran esta instancia, porque el plazo máximo para despachar el proyecto es hoy a la medianoche. Entre los puntos rechazados por la Cámara está el aumento de las pensiones básicas, la disminución de recursos para el CAE y acuerdo de salud.
La comisión que reúne a senadores y diputados comenzará a discutir las materias sin acuerdo este martes a las 9:00 de la mañana.
No obstante, los legisladores del bloque acordaron explorar la posibilidad de un diálogo con el ministro de Hacienda, Ignacio Briones, durante este fin de semana para viabilizar el despacho del erario 2020. Autoridad estimó que el paquete de beneficios acordado llegaría a los US$1.500 millones.
El ministro Ignacio Briones y los parlamentarios de la Comisión Mixta de Presupuestos fijaron un protocolo para acelerar la discusión del erario fiscal. Entre las principales cambios se incorpora una rebaja en el transporte público para adultos mayores y un plan reprogramar las deudas del CAE.
Estas darán cuenta de la reasignación de recursos anunciada por el Ejecutivo para financiar US$440 millones del total de US$1.200 millones que cuesta la Agenda Social. El resto se hará con mayor déficit fiscal.
También se originó un intenso debate respecto de la posibilidad de elevar la deuda para generar más inversión pública.
Uno de los puntos rechazados, y que ahora será discutido en una comisión integrada por senadores y diputados, es eliminar los seguros contra fraudes.