Gobierno sostuvo que “ahorraron” US$742 millones tras este proceso, recursos que fueron redestinados a otras prioridades.
Miriam Leiva
2 oct 2020 06:33 PM
Gobierno sostuvo que “ahorraron” US$742 millones tras este proceso, recursos que fueron redestinados a otras prioridades.
El calendario tentativo propuesto este jueves contemplaba que las cinco subcomisiones trabajen durante octubre hasta la primera semana de noviembre, y que la Comisión Mixta resuelva sobre cada una de las partidas entre el 10 y 14 de noviembre.
Ministro de la Segpres, Cristián Monckeberg, presentó proyecto que busca que autoridades elegidas popularmente que buscan postular al Congreso cesen en sus cargos al momento en que queden aceptadas sus candidaturas por parte del Servel.
Indicaron que así las actividades que no puedan funcionar por orden de autoridad, puedan seguir cubiertas por el seguro de cesantía para trabajadores suspendidos o cesantes. Ello se concretaría mediante decreto.
El proyecto de ley deberá ser ratificado por las Salas de la Cámara de Diputados y del Senado, respectivamente, en los próximos días.
"Una vez más presenciamos el debilitamiento del valor de los acuerdos políticos al ser rechazadas por una mayoría de senadores las primeras medidas de reactivación", dijeron por medio de una carta.
Por siete votos a favor y tres en contra los parlamentarios decidieron declarar admisible el proyecto, por lo cual ahora dicho informe deberá ser aprobado por ambas cámaras para seguir su tramitación.
La instancia espera resolver la próxima semana un texto único, luego que los diputados rechazaran todos los cambios propuestos por el Senado en esta iniciativa que pretende reducir la “permisología” y agilizar los proyectos.
Este martes la Comisión Mixta terminará de votar el proyecto que prohíbe a las empresas de servicios básicos cortar o suspender el suministro en caso de mora en el pago. Las deudas se pagarán después en 12 cuotas.
En una sesión, no exenta de polémicas y críticas al Ejecutivo, los parlamentarios acordaron por 8 votos a favor y dos en contra aplazar el discurso del Mandatario a raíz de la emergencia sanitaria por el coronavirus.
La instancia, que sesionará nuevamente este lunes para lograr poner fin al debate, si acordó que el mensaje presidencial se realice de forma telemática.
El ministro de Hacienda fue el mensajero del Comité de Mercado Financiero, y propuso hacer un cambio a la ley que permite a los trabajadores activar el seguro de cesantía en caso de ser suspendidos, para así evitar el impacto.
Este miércoles los parlamentarios concluyeron la revisión del articulado que perfecciona el funcionamiento de la ley, cuyo informe sería votado el jueves por el Senado y, probablemente, la próxima semana por la Cámara.
La diferencia explícita con lo aprobado por la Cámara de Diputados se relaciona con qué porcentaje de las cotizaciones previsionales debería pagar el empleador cuando se acoja a este sistema extraordinario de suspensión de la relación laboral o reducción de la jornada.
Tras varias horas de negociaciones, diputados y senadores aprobaron en la comisión mixta el proyecto que flexibiliza el uso del seguro de cesantía para permitir ocuparlo durante la crisis sanitaria. Este martes será revisado por la Sala del Senado y por la Cámara de Diputados, para así ser despachado a ley.