Se logró acuerdo en nueve materias, entre las cuales destaca el de la atención primaria en salud y la reversión de parte de la caída de los aportes basales a las Universidades del CRUCH.
28 nov 2020 10:45 AM
Se logró acuerdo en nueve materias, entre las cuales destaca el de la atención primaria en salud y la reversión de parte de la caída de los aportes basales a las Universidades del CRUCH.
Para este sábado está fijado el fin del trámite parlamentario del proyecto que establece el erario fiscal para el próximo año, con sendas reuniones de ambas cámaras para cumplir con el plazo legal.
Los diputados no quedaron conformes con la reasignación de $160.000 millones que negoció el Ejecutivo con el Senado y enviaron el proyecto a comisión mixta. Este viernes analizará los puntos en divergencia.
Glosas de gasto presupuestario en Cultura, Ciencia e Innovación y algunos aspectos referidos a las partidas de Educación y Economía se verían en la Comisión Mixta.
Hasta el cierre de nuestra edición, en el Senado y el gobierno se admitía que ciertos temas serían resueltos en cuarto trámite.
Algunos programas se rebajaron a $1.000 mientras que los aportes para los ministerios de Cultura y Ciencia pasaran rechazados al siguiente trámite a la Cámara de Diputados.
Para este miércoles se espera que ingresen nuevas indicaciones para destrabar discusión.
El ejecutivo envió un grupo de indicaciones en la madrugada del lunes dando cuenta de los puntos acordados con la oposición en el marco de la negociación por el proyecto de Presupuestos de 2021.
Tras el rechazo de la partida del Tesoro Público, la Comisión Mixta suspendió su trabajo en espera de un acuerdo.
Tras rechazo de la partida del Tesoro Público, el Ministerio de Hacienda sostuvo que era inconstitucional continuar con la revisión de las otras partidas. Decidieron hacer un receso para ver si llegan a algún acuerdo.
Rechazo de la partida del Tesoro Público impulsó un fuerte debate en segunda sesión de la Comisión Mixta.
“Partir con un rechazo ex ante no creo que sea la forma más amistosa de iniciar un diálogo”, indicó el ministro Briones, mientras que desde la oposición, el senador Pizarro sostuvo: “el ánimo es generar una negociación porque ese ambiente hoy no existe”.
Este lunes parte la segunda etapa de la discusión del Presupuesto para el próximo año con varias partidas pendientes, y con el conglomerado opositor unido para rechazar los recortes y las asignaciones que les generan duda.
Ante las inquietudes surgidas en la sesión de la Mixta, se fijó una tercera sesión especial el próximo lunes para revisar la metodología y resultados de la evaluación de los programas públicos.
“Con la trayectoria actual, estamos proyectando un aumento de gasto en intereses de US$2.000 millones, lo que significaría 55 mil viviendas sociales o 800 mil pensiones solidarias”, dijo Acevedo.