Su última valorización del año fue de US$ 3,804 la libra. Desde su peak -el 7 de marzo de este año cuando llegó a USS$ 4,867- , la merma en el precio es de 21,83%.
30 dic 2022 11:52 AM
Su última valorización del año fue de US$ 3,804 la libra. Desde su peak -el 7 de marzo de este año cuando llegó a USS$ 4,867- , la merma en el precio es de 21,83%.
En lo que va de 2022, el precio del metal rojo se contrae 12,3%, cerrando hoy en US$ 3,7972 por libra, lejos del máximo histórico alcanzado el 7 de marzo de este año cuando tocó los US$4,867. Desde entonces la baja es de 21,98%.
Los bonos del Tesoro de EE.UU. anotan una rentabilidad de -12,8% en los primeros nueve meses del año, mientras que sólo la caja y los commodities entregan retornos positivos.
En Chile, el tipo de cambio -que este jueves cerró en $965,9- acumula en los primeros nueve meses del año una subida de $113,4, la mayor alza para el mismo periodo desde 2001. En tanto, el IPSA queda en el puesto número 15 de los de mejor desempeño con un retorno en dólares de 3,41%, aunque al mirarlo por trimestre, entre junio y septiembre su rentabilidad en dólares es de -2,44%.
Mientras el IPSA sube 20% en el ejercicio, la acción de la compañía cae 23,49%, siendo uno de loas 14 papeles que baja en el año.
La deuda soberana en dólares de Sudamérica y Centroamérica cayó alrededor de un 15,1% en el segundo trimestre de 2022,
En un reciente informe, Scotiabak sostuvo que si el tipo de cambio se ubica entre $900 y $920 durante junio, el Banco Central aplicaría una dosis superior de retiro de estímulo monetario al esperado por el mercado en su próxima reunión de julio, e implementaría una intervención cambiaria quirúrgica y coordinada con el Ministerio de Hacienda.
Por muchos años la inflación fue tema en Chile, pero ahora se ha instalado en el debate. Basta consignar que los $ 10 mil de hace un año, hoy en realidad equivalen a $ 8.950. Para mantener el poder adquisitivo habría que haber invertido ese dinero en un instrumento que hubiese rentado sobre el 10,5% en 12 meses.
Actualmente el crudo WTI cotiza en US$113,82 y el Brent en US$116,76.
Este jueves el precio del metal rojo cayó a US$ 4,091 la libra, lo que implicó una baja de 3,72% respecto del cierre de la jornada previa.
De acuerdo al informe del Servicio Nacional de Aduanas, en el período enero-marzo tuvieron un alza de 11,2%, llegando a US$24.934 millones. Además, fueron superiores al trimestre inmediatamente anterior, que totalizó US$23.474 millones, y superaron los montos de todos los trimestres desde 2020. Asimismo, las importaciones también están en su mayor nivel desde 2014, por el mayor costo de las importaciones de petróleo.
EL conflicto en Ucrania hizo subir el precio de los commodities. El que se robó las miradas fue el petróleo, donde en los primeros tres meses del año el Brent se empina 39,7% y el WTI 38,49%, ambos en torno a US$97 y US$100 el barril, respectivamente.
La Unión Europea presentó un plan para independizar al bloque de los combustibles fósiles antes del 2030. Las medidas implicarán una mayor demanda de cobre y plata, lo que podría impactar fuertemente los inventarios. Ante ello, la entidad dice que "debe haber un gran esfuerzo para impulsar el crecimiento de la oferta”.
Las principales bolsas del mundo subieron. Así, temprano el EuroStoxx 50 trepó 2,96%, mientras que el Dow Jones, S&P500 y Nasdaq se empinaron 0,97%, 1,23% y 1,84%, respectivamente.
En 4.957 puntos, el Ipsa se acerca a romper la barrera psicológica de los 5.000 puntos, y de ahí hacia adelante los expertos la proyectan, incluso, sobre los 5.500 para este 2022.