La formación de un probable nuevo sistema frontal, el que podría dejar algunas lluvias en la costa de la Quinta Región, vuelve a poner presión sobre el futuro de estas dos construcciones.
15 sep 2023 09:18 AM
La formación de un probable nuevo sistema frontal, el que podría dejar algunas lluvias en la costa de la Quinta Región, vuelve a poner presión sobre el futuro de estas dos construcciones.
Tras el reciente socavón provocado en el campo dunar de la Quinta Región, actualmente atestado de edificios, se instaló nuevamente la polémica en torno a la viabilidad de estos proyectos. Una colección de Enterreno muestra cómo era el sector entre los años 50 y 80 cuando no había más que arena.
"Hay una responsabilidad también del sector privado respecto a lo que construye, no es todo tirarle la responsabilidad al Estado, es un poco patudo", dijo la ministra de Obras Públicas, Jessica López.
Además de lo intenso de las precipitaciones que provocaron un segundo socavón y obligaron a la evacuación del edificio Miramar Reñaca, la titular de Obras Públicas señaló que el cambio climático y la construcción sobre dunas son otras razones para explicar lo ocurrido en Viña del Mar.
“Me produce un nivel de angustia muy severo”, mencionó Federico Sánchez hace unos años, luego de haber visto las obras construidas sobre las dunas del sector Cochoa.
Se trata de un fenómeno que puede presentarse en un determinado territorio y provocar preocupantes consecuencias.
Luego del socavón que mantiene una emergencia de derrumbe en torno al edificio Kandinsky, las dunas de la zona volvieron a levantar polémica. Desde 2011 han sido construidos 38 edificios y otros tres proyectos buscan llegar a su fin. El alcalde Freddy Ramírez busca instalar un comité para encontrar las fórmulas más adecuadas para cerrar o delimitar el sector y así evitar un daño mayor.
Tras esta primera labor de emergencia, ahora se trabaja en reponer el colector de aguas lluvias y también levantar el muro de contención y reparar las calles afectadas.
Tras el último desprendimiento sucedido en las dunas de Concón, y considerando que esta semana podría presentarse un nuevo sistema frontal, se activan las alertas sobre posibles riesgos de remociones de tierra, un fenómeno sorpresivo que se “puede acelerar” por el efecto de las lluvias.
Expertos advierten que el entorno está en "una condición vulnerable frente a eventos externos” como las precipitaciones pronosticadas para este fin de semana. "El poder erosivo del agua es importante, más aún si está encauzada”, añaden.
Este viernes se detectó por primera vez la presencia del hongo Sporothrix brasiliensisa, de rápida diseminación y facilidad de transmisión a seres humanos y otros animales. Y este lunes ya se confirmó el primer caso de un humano en el país. Esto es lo que se conoce de la enfermedad que produce.
Este viernes se detectó por primera vez la presencia del hongo Sporothrix brasiliensisa, de rápida diseminación y facilidad de transmisión a seres humanos y otros animales. Y este lunes ya se confirmó el primer caso de un humano en el país.
Tras el reciente socavón provocado en el campo dunar de la Quinta Región, actualmente atestado de edificios, se instaló nuevamente la polémica en torno a la viabilidad de estos proyectos. Una colección de Enterreno muestra cómo era el sector entre los años 50 y 80 cuando no había más que arena.
La delegada presidencial de Valparaíso, Sofía González, informó que se establecerán dos anillos de seguridad: el primero prohibirá el ingreso de personas al edificio colindante al socavón y el tránsito en la AV. Borgoño, mientras que el segundo sólo permitirá el tránsito a residentes del sector.
El colapso de un colector de aguas lluvias tiene al borde del derrumbe al edificio ubicado en el sector de Cochoa, en Viña del Mar. Expertos alertan sobre lo que pueda pasar "si es que llueve otra vez", pero por lo pronto proponen reparar el conducto, construir emisarios de aguas “segmentados” y rellenar el socavón.