La Cámara Alta se reincorporó a sus labores antes que los diputados.
Nicolás Quiñones
1 mar 2023 06:22 PM
La Cámara Alta se reincorporó a sus labores antes que los diputados.
El 10 de septiembre de 1923, hace casi un siglo, el diputado Luis Correa Ramírez asesinó a balazos al senador Zenón Torrealba, ambos del Partido Demócrata. La motivación fueron unas irregularidades en unas elecciones internas en que se disputaba una candidatura senatorial por Santiago. Acá, la reconstrucción de uno de los episodios olvidados de la historia de Chile.
Esta de la decimosexta solicitud que encuentra la aprobación de ambas ramas del Congreso. La prórroga es hasta el 10 de febrero.
El presidente de la Cámara de Diputados y Diputadas respaldó esta opción por sobre un sistema mixto. Además se refirió a hechos como el uso de tarjetas de combustible por familiares de parlamentarios y el arriendo de las respectivas sedes de los legisladores, asegurando que "lo que hacen es perjudicar a toda la institución".
Esto se debe a que la Cámara de Diputados junto con rechazar los recursos variables para el ministerio del Interor, declaró admisible varias indicaciones que establecieron nuevas materias o posibilidades de uso de los recursos asignados.
Este martes se cumplen tres años desde el denominado estallido social y el Presidente Gabriel Boric comenzó el día con un discurso desde La Moneda, palabras que recibieron elogios y críticas de senadores y diputados, principalmente de oposición.
Francisco Chahuán (RN) y Tomás Lagomarsino (PR) destacaron la importancia de flexibilizar el uso del elemento quirúrgico e iniciar un proceso de "desescalamiento de las medidas sanitarias". Asimismo, llamaron al Ministerio de Salud a resolver la situación en el plazo más breve posible.
La alcaldía licitó el mes pasado el “diagnóstico y evaluación estructural" de la escultura, siniestrada por desconocidos en febrero de 2020. La idea inicial era removerla, pero tras los reparos de su autor el municipio optó por estudiar, previamente, en qué condiciones se encuentra y así determinar si es posible su recuperación.
En su discurso ante el Congreso Nacional, que duró poco más de una hora, el Mandatario intercaló, entre anuncios, desafíos y diagnósticos de lo que ha sido su administración, frases de poetas, pasajes de la historia de Chile y también gestos a algunos de sus antecesores.
La policía uniformada dispuso un operativo que involucra a personal de Valparaíso y Santiago, quienes estarán a cargo de mantener el orden público en las inmediaciones del Congreso Nacional, como también efectuar una serie de cortes de tránsito en la zona, a partir de las 7.00 de la mañana.
Este martes fue el estreno en el Congreso de la bancada del Partido Republicano, que se instaló el excomedor del Partido Comunista que ahora luce una foto de José Antonio Kast. La llegada de los nuevos inquilinos de la derecha marca la renovación del bloque opositor que hasta ahora solo estaba integrado por la UDI, Evópoli y RN. El aterrizaje tuvo de todo. La diputada Maite Orsini insultó al diputado Gonzalo de la Carrera en un pasillo, mientras en el Senado RN insistía en acusar de traición a sus socios por la negociación de la mesa.
RN priorizó la senatorial de Antofagasta; Evópoli, la Metropolitana, y la UDI, O'Higgins. En la oposición, el PS soltó un cupo extra para competir en Santiago para privilegiar sus opciones en el sur. La DC, en tanto, cedió un espacio en el norte para asegurar que el Partido Liberal se alineara con la opción presidencial de Yasna Provoste.
La disputa por la presidencia, problemas logísticos, un edificio a medio terminar y con pocos baños, el peso de estar a la altura de las circunstancias y la descentralización son algunas de las similitudes entre ambas jornadas históricas de nuestra historia política reciente.
Entre las 11 y las 18 horas de hoy, el acceso al perímetro de Seguridad del Congreso Nacional será restringido. Además informaron que dicho perímetro será ampliado en caso de "alteración al orden público".