"Quizás mañana ya sea tarde”, advirtió el líder del Partido Republicano.
20 sep 2023 12:22 PM
"Quizás mañana ya sea tarde”, advirtió el líder del Partido Republicano.
La consejera y presidenta de Evópoli se refirió al desmarque de su bloque de incisos propuestos por republicanos en el pleno del órgano redactor, asegurando que, a pesar de estas diferencias, “no hay espacio para disputas que estén ajenas a lo que los ciudadanos nos encargaron el 7 de mayo”.
El nuevo jefe de bancada del Partido Republicano aborda el devenir del Consejo Constitucional y emplaza al gobierno a responder oficios de fiscalización de la Cámara y a priorizar urgencias sociales en la agenda legislativa.
"No hay ninguna posibilidad de que abandonemos la oportunidad de escribir una Constitución en democracia", afirma la experta del oficialismo y abogada constitucionalista, quien, además, se declara "desilusionada" del comportamiento de los representantes de Chile Vamos.
Desde los partidos de centro enviaron un documento a Chile Vamos y al Partido Republicano con una serie de demandas que exigen para apoyar la propuesta de nueva Constitución que se votará en diciembre.
Este último resultado muestra un aumento de cuatro puntos respecto a quienes rechazarían la propuesta emanada del Consejo Constitucional, mientras que quienes respaldan la propuesta cayeron en siete puntos en comparación a la medición anterior.
Los 50 consejeros y los 24 comisionados no han sido los únicos protagonistas en este segundo proceso constitucional. A ellos se suman varios abogados quienes, ejerciendo como asesores, han redactado capítulos del borrador, coordinan asuntos internos e incluso algunos han participado de las mesas de negociación. Varios de ellos también fueron colaboradores en la fallida Convención.
Luego de que el viernes Chile Vamos se desmarcara del partido liderado por Arturo Squella y se rechazara el inciso de "todo ser humano es persona" en el Consejo Constitucional, la consejera María Gatica hizo un llamado a respaldar la indicación de protección a la vida que se votará este miércoles en el pleno.
Ni consejero ni comisionado, pero aún así el jefe de asesores de la bancada republicana es uno de los personeros clave del nuevo proceso constitucional. “Se dañaron mucho las confianzas”, dice por la sorpresiva jugada de Chile Vamos en el primer pleno que echó por tierra la cláusula de que “todo ser humano es persona”.
Cuatro consejeros de la UDI, RN y Evópoli concretaron ayer una sorpresiva jugada y rechazaron el inciso que plantea que “todo ser humano es persona”, el que fue defendido con dureza por los republicanos y criticado por la izquierda. Con la acción apuestan a abrir un nuevo espacio de negociaciones con los partidos de gobierno en la elaboración del texto constitucional. La arremetida desató una fuerte pugna interna en la derecha.
Esta semana el Presidente y su comité político dieron un paso al frente para criticar el funcionamiento del Consejo. Aunque la estrategia seguirá siendo no involucrarse directamente en las negociaciones, ahora las autoridades tienen permiso para referirse con más soltura al tema.
Cuatro consejeros de la UDI, RN y Evópoli concretaron una sorpresiva jugada política para rechazar el primer inciso del artículo 1 que plantea que “todo ser humano es persona” -defendido con dureza por los republicanos- y entregar una señal de diálogo para reponer la norma equivalente aprobada por la unanimidad de la Comisión Experta. El gesto fue una maniobra de último minuto que tensionó al máximo a la derecha y que esconde un duro tironeo interno, el cual escaló a las directivas de los partidos, e incluso al expresidente Sebastián Piñera.
El ministro de la Segpres aseguró que "Chile requiere una Constitución que exprese la diversidad de la sociedad chilena, las constituciones para proyectarse en el tiempo tienen que dar cuenta de acuerdos sustantivos a las sociedades en que se aplican".