La máxima instancia del fútbol chileno revisa la propuesta de bases que planteó la ANFP para la próxima temporada. Ya surgen decisiones cruciales.
4 dic 2024 03:16 PM
La máxima instancia del fútbol chileno revisa la propuesta de bases que planteó la ANFP para la próxima temporada. Ya surgen decisiones cruciales.
Este miércoles se reunirán los timoneles del fútbol chileno en Quilín. La directiva de Pablo Milad presentará su propuesta de bases para el próximo Campeonato Nacional. En la antesala del pleno, ya se visualizan los frentes de debate que no generan consenso entre los clubes.
El término del Campeonato Nacional estuvo marcado por la disputa jurídica entre albos y azules por el presunto desacato del técnico albo, que ambas salas del Tribunal de Disciplina terminaron descartando.
Los 14 clubes de la categoría anunciaron que llevaran al organismo ante los tribunales para revertir su posición dentro del Consejo de Presidentes, donde no tienen posibilidad de voto, entre otras situaciones complejas.
Este viernes, los clubes conocieron las ideas sobre las que tendrán que resolver luego que la ANFP avisara que no seguirá financiando los torneos de las inferiores.. Hay tres opciones adicionales a la actual. Bajar costos es la premisa para justificar las alternativas, en medio de un enrarecido clima que este lunes se tradujo en una marcha hacia la sede de Quilín.
En una reunión extraordinaria, el Consejo de Presidentes de la ANFP negó la modificación en las reglas del torneo para el cambio de numeración para los miembros de la Generación Dorada. La moción debía recibir una aceptación unánime, pero se negaron Audax Italiano y Deportes Copiapó, mientras que Unión La Calera se abstuvo. En tanto, en la Primera B, Deportes Antofagasta y Rangers tampoco la aprobaron.
Azul Azul promueve una modificación en las reglas del torneo para que el Príncipe pueda utilizar la camiseta numero 20, su histórico dorsal. La propuesta se resolverá este miércoles en sesión extraordinaria del Consejo de Presidentes. De aprobarse, la nueva norma también favorecería a otros bicampeones de la Copa América que juegan en el certamen local.
Pablo Milad envió una carta destinada a los timoneles de los equipos del fútbol chileno para plantearles la iniciativa. Quedó a la espera de la respuesta.
Este miércoles el Consejo de Presidentes de la ANFP alcanzó un acuerdo que permitirá el inicio del Campeonato Nacional en la fecha que había sido establecida.
Pese al rechazo del Sifup, varios clubes adherentes al aumento de plazas ya las completaron, como Unión La Calera y Huachipato. Hasta la fecha, hay 45 futbolistas nuevos desde fuera del país, de los cuales 15 tienen 30 años o más. Dominan los argentinos.
El presidente de la ANFP fue notificado durante la tarde del martes de la decisión de los capitanes de suspender la actividad hasta que no se revoque la medida que busca permitir los seis extranjeros en cancha. Desde ese mismo momento, el timonel tomó el teléfono para iniciar las conversaciones con los clubes de Primera División. Citará a consejo el próximo martes.
Es el presidente del actual campeón del fútbol chileno y uno de los dirigentes más influyentes de la industria local. El jueves, en el último Consejo de la ANFP, se abstuvo en la votación por el aumento del cupo de extranjeros. Su decisión ha sido criticada, pero él la defiende. El empresario habla de todo, de su relación con la U, de Pablo Milad y también de Fernando Felicevich, en esta entrevista con La Tercera.
El presidente del Sifup fue enfático en apuntar a las instituciones que permitieron que se mantenga la idea de poder utilizar seis jugadores extranjeros a la vez en el fútbol chileno.
La propuesta de bases de la Primera División que la entidad que encabeza Pablo Milad someterá a la votación de los clubes mantiene en cinco la cantidad de jugadores foráneos que pueden actuar simultáneamente, un guiño al Sifup. Sin embargo, la determinación sigue en manos de la instancia suprema del fútbol chileno.
El Sindicato de Futbolistas criticó que en las bases del torneo se estipulara un ascenso y dos descensos. Ante este cuestionamiento publicado en redes, el argentino Raúl Delgado respondió de manera ácida hacia el ente gremial.