La timonel del Partido Socialista catalogó la nueva propuesta como una "Kastitución" y que es "representativa de un sector minoritario del país, del sector que defiende el Partido Republicano".
Shelmmy Carvajal
24 sep 2023 11:07 AM
La timonel del Partido Socialista catalogó la nueva propuesta como una "Kastitución" y que es "representativa de un sector minoritario del país, del sector que defiende el Partido Republicano".
Con la aprobación de estas normas, las zonas electorales solo podrán distribuir entre dos y seis escaños. Además, se rechazó el artículo que permitía a las autoridades acusadas constitucionalmente participar de elecciones para ocupar cargos de elección popular. En tanto se visó la barrera que se le exigirá a los partidos para participar de la repartición de bancas en el Congreso.
El órgano redactor votó este sábado el capítulo sobre representación política y participación ciudadana. Los consejeros hicieron algunas modificaciones a lo que venía en el anteproyecto de los expertos y rechazaron una de las normas clave que fueron pensadas por los comisonados para combatir el discolaje y reforzar la disciplina de los parlamentarios.
Ni consejero ni comisionado, pero aún así el jefe de asesores de la bancada republicana es uno de los personeros clave del nuevo proceso constitucional. “Se dañaron mucho las confianzas”, dice por la sorpresiva jugada de Chile Vamos en el primer pleno que echó por tierra la cláusula de que “todo ser humano es persona”.
La iniciativa, que fue anunciada por el senador y expresidente de RN, Francisco Chahuán, busca establecer que no se pueda iniciar un nuevo ciclo constitucional en un plazo de, al menos, dos años. Esto, en el caso de que la propuesta de nueva Carta Magna sea rechazada en el plebiscito de salida de diciembre.
El partido que lidera Javier Macaya busca que republicanos desista de algunas de sus principales enmiendas hechas al borrador elaborado por los expertos. Al mismo tiempo, concientizar a los círculos de influencia y a las fuerzas que apoyaron el Rechazo sobre el riesgo que implica seguir con la misma Carta Fundamental.
El evento se realizará el próximo miércoles y contará con la participación de los expresidentes Michelle Bachelet y Sebastián Piñera.
Medida se tomó porqué la estación hidrométrica “Río Loncomilla en Las Brisas” se encuentra registrando un incremento continuo en el caudal, sobrepasando los umbrales estipulados como normales.
Beyer indicó que “si uno analiza este proyecto desde el punto de vista económico y de la seguridad jurídica que transmite, me parece que está en línea con Constituciones de última generación, como la finlandesa, la suiza, entre otras”.
La comisión de Principios visó una cláusula que le entrega rango constitucional a este derecho, en el marco de la libertad religiosa. El oficialismo, e incluso algunos comisionados de Chile Vamos, la han criticado duramente. Aquí el análisis de tres especialistas respecto de las dudas que se abren en este tema.
Un análisis de Libertad y Desarrollo revela que el derecho a huelga está consagrado en la mayoría de las constituciones de 31 economías relevantes en el mundo y remiten gran parte de la regulación a las leyes. A propósito de la discusión del anteproyecto de Constitución que hoy se discute en en el Consejo, los especialistas llaman a establecer limitaciones claras al ejercicio de este derecho ya sea en la misma Carta Magna o en una Ley.