La Tercera
4 mar 2020 05:23 PM
El vínculo entre el sismo y los volcanes, o cómo se provocan terremotos en sitios alejados son algunas de las enseñanzas que dejó el movimiento telúrico en el sur de Chile, generando aún más preguntas que antes.
El exsubsecretario de Hacienda afirma que el debate sobre el cambio de la carta magna es trascendental para el crecimiento del país. Por lo mismo, señala que se deben moderar las expectativas de lo que este proceso puede hacer. “No nos va a generar mejores empleos ni mejores salarios”, dice. Defiende lo realizado por la Concertación: “Me siento orgulloso de muchas cosas que se hicieron, pero también creo que faltaron otras. Pero si me piden hacer un balance, este es positivo”.
La Ley 21.200, promulgada en diciembre, contiene la reforma que redactó la mesa técnica y que fijó los criterios que regirán esta inédita elección en el país. Uno de los aspectos que resta por definir es la paridad de género, discusión que estará a cargo de una comisión mixta del Congreso a partir de marzo.
Sobre las elecciones de la CPC, Del Río dijo que espera que se un "buen líder y pueda entender qué está pasando en Chile".
"No comparto el rechazo que dice que la actual Constitución no requiere ninguna modificación. Me parece que es el inmovilismo es el que nos va a llevar a profundizar la crisis", dijo el dirigente.
Peter Hill subraya que una nueva carta magna "no es una panacea para las demandas de los chilenos y abre un escenario impredecible en términos de los riesgos". El empresario afirma que "ni el gobierno ni la oposición han tenido un manejo adecuado de la crisis social".
Manuel Marfán y Lucas Sierra coincidieron en que la judicialización fue un problema importante en el caso mencionado.
El núcleo Milenio CYCLO acaba de dar cuenta de una falla activa que evidencia una deformación en los últimos 4.000 años
El fracaso colectivo que hemos vivido nos ha puesto frente al desafío de mirarnos en retrospectiva, dialogar y proyectar la sociedad que queremos. En este sentido, la discusión constitucional es un debate sobre las instituciones y, por tanto, no es razonable empezar desde cero.
A las 23 municipalidades que iniciaron este miércoles la consulta se irán sumando en los próximos días las 202 restantes. Una de las ciudades que tuvo la mayor participación a nivel nacional fue Antofagasta, la que al cierre de esta nota llevaba alrededor de 10 mil votos.
En un espacio de mujeres y para mujeres, un centenar de feministas se reunieron para conversar en medio del estallido social. En una "cabilda de mujeres", organizada por la Coordinadora La Chile por la Asamblea Constituyente, Corporación Humanas y la Asociación de Académicas Universidad de Chile, se encontraron para compartir sus demandas e ideas para una nueva Constitución que las incluya.
Tres días después del acuerdo político por una nueva Carta Magna, el abogado lanzó el libro "La Constitución en Debate" para educar sobre los principales conceptos constitucionales y también fomentar el debate en el proceso que se enfrentará.
De la comisión que redactó la Constitución de 1980 sobreviven solo Alicia Romo y él. Ambos fueron rectores de universidades y se mantienen en contacto, hablando de aquella época, pero también de los tiempos que corren. Han sido testigos del estallido social y del acuerdo parlamentario que podría establecer una nueva Constitución para Chile tras casi 40 años. Los dos defienden la vigencia de su Carta Magna. En esta entrevista, Raúl Bertelsen explica sus razones.
El decano de Derecho de la U. de Chile, asesor en su minuto del proyecto constituyente de la ex mandataria, afirma que lo consensuado en el Parlamento la madrugada del viernes 15 "tiene alternativas razonables".