Organismo elaboró un informe sobre el proceso constituyente y aborda la propuesta que deberá presentar la Presidenta Bachelet. El documento, que será difundido mañana, destaca el modelo utilizado en nuestro país.
Alberto Labra
24 jul 2017 01:09 AM
Organismo elaboró un informe sobre el proceso constituyente y aborda la propuesta que deberá presentar la Presidenta Bachelet. El documento, que será difundido mañana, destaca el modelo utilizado en nuestro país.
Ad portas de que la Presidenta Bachelet ingrese el proyecto de Nueva Constitución, Andrés Zaldívar expresó que el Congreso "tiene plena legitimidad" de decidir cómo llevar a cabo el proceso, "porque fue elegido por la ciudadanía".
La fecha será discutida mañana por las cinco autoridades del CNE, cuatro de las cuales son afines al gobierno de Nicolás Maduro, el cual promueve este proceso.
"Si alguno dudaba de la seriedad de como queríamos administrar esto, piensen en el Banco Central que es otro de los órganos económicos constitucionalmente autónomos", dijo el ministro de Hacienda, Rodrigo Valdés.
El ministro de la Segpres indicó que hay demandas "que requieren ser actualizadas" en la Constitución, por lo que será "completamente inescapable que el tema constitucional se continúe debatiendo en el próximo gobierno".
El ministro de la Segpres indicó que hay demandas "que requieren ser actualizadas" en la Constitución, por lo que será "completamente inescapable que el tema constitucional se continúe debatiendo en el próximo gobierno".
Las declaraciones fueron emitidas en la sede del Poder Electoral de Caracas hasta donde llegó el mandatario para entregar el decreto en el que convoca a una Asamblea Constituyente.
En el grupo confirman un evidente distanciamiento con el gobierno en los últimos meses, y acusan haber sido desplazados de las últimas etapas del proceso constituyente.
En el grupo confirman un evidente distanciamiento con el gobierno en los últimos meses, y acusan haber sido desplazados de las últimas etapas del proceso constituyente.
Los profesores de Derecho Constitucional Jaime Bassa (U. Valparaíso) y Sebastián Soto (PUC) debatieron sobre la factibilidad del anuncio del Gobierno sobre el proceso constituyente.
Debaten Sebastián Soto, profesor de derecho constitucional UC, y Jaime Bassa, profesor de derecho constitucional Universidad de Valparaíso. Participa en nuestras redes sociales.
El partido ha liderado hace años en la derecha propuestas de reformas constitucionales. Pese a esto, la directiva acordó el lunes rechazar el proyecto del gobierno. Los votos clave, están congelados. Piñera también es factor.
"Yo les pregunto por qué consideraron que era legítimo que el gobierno de Pinochet cambiara la Constitución que venía de la democracia, y ahora no quieren que la democracia cambie la Constitución que viene de la dictadura", señaló el ministro de la Segpres.
La reforma al Capítulo XV de la Carta Magna propone que sea el Parlamento el que designe una Convención Constituyente, cuyo mecanismo se estipularía en una ley orgánica constitucional.
La Presidenta Michelle Bachelet encabezará la ceremonia a las 16:45 en La Moneda. "Sólo la porfía ideológica de la Nueva Mayoría es lo que justifica lo que el gobierno está haciendo", dijo Hernán Larraín.